1 vs 1 - ¿Quién gana la Serie Mundial?
- Alan Bustamante
- 22 oct 2019
- 5 Min. de lectura
El momento ha llegado. Pasaron ya 162 juegos de temporada regular, juegos de wild card, series divisionales y series de campeonato. El clásico de otoño se hace presente para coronar a un nuevo equipo.
Los favoritos desde inicio de temporada – Astros de Houston – se enfrentarán a los Nationals de Washington, quienes muchos dieron por muertos a finales de mayo. Una serie que promete irse al extremo al enfrentar a 6 de los mejores lanzadores abridores de la actualidad así como a una camada de jugadores del presente y futuro.
A continuación presentaremos un análisis 1 vs 1, posición por posición para determinar qué equipo llega con ventaja para declararse campeón de la temporada 2019.

Catcher
Los Nationals irán con el veterano Kurt Suzuki quien se caracteriza por ser un gran defensivo y guía para el staff de pitcheo por lo que todo lo que pueda aportar al bat, es un plus. Por su parte, los Astros contarán con una mezcla de Robinson Chirinos y Martín Maldonado - ambo– con un perfil similar al de Suzuki. La constancia y experiencia marcan la diferencia a favor de los Nats.
Ventaja: Nationals, muy pequeña
Primera base
El gran veterano y alma del equipo de la capital estadounidense, Ryan Zimmerman, conocerá lo que es jugar en el último juego de la temporada. Ha demostrado que aún tiene como sumar y competir al más alto nivel cuando está sano, por lo que se mantendrá activo en el día a día de la serie aportando su poder y explosividad. Por Houston veremos a Yuli “La Piña” Gurriel. La Piña no solo aporta mejor defensa, también presenta turnos al bat de mayor calidad, promedio y pimienta en el campo.
Ventaja: Astros
Segunda base
Uno de los jugadores que más disfruta el juego ocupa este sitio, José Altuve. El jugador de los Astros es uno de los mejores en la actualidad, hay personas que nacieron para jugar este deporte, Altuve es uno de ellos. Todo lo positivo que podamos decir, no será suficiente para demostrar el talento que existe. Por parte de los Nationals, veremos una mezcla entre Howie Kendrick, Brian Dozier y Asdrubal Cabrera. Si bien, el combo de veteranos podrá mostrarse sólido, serían pocos aquellos que saquen ventaja sobre Altuve.
Ventaja: Astros, considerable.
Shortstop
Carlos Correa es una amenaza cada vez que se para en el plato. Lamentablemente, las lesiones lo han mermado en los últimos 2 años por lo que no termina de alcanzar su potencial. Por otro lado, Trea Turner es uno de los jugadores menos valorados de la liga. Es la bujía del equipo en la parte alta de la alineación. Muestra menos poder que Correa, pero mayor porcentaje de ponerse en base. Además, su agresividad en las bases se vuelven esenciales en una serie que se definirá por los detalles.
Ventaja: ligera para Nationals.
Tercera base
Duelazo de antesalistas. Por un lado, un jugador de perfil bajo con números de super estrella en Anthony Rendón de los Nationals. Por el otro, un pelotero mediático, carismático, amado y odiado al mismo tiempo en Alex Bregman. Ambos candidatos sólidos a recibir el premio MVP en su respectiva liga. Defensiva, porcentaje, poder, liderazgo, son características de ambos. El diferencial será la experiencia en postemporada y en Serie Mundial.
Ventaja: mínima para Astros (decidimos no declarar empates).
Jardín izquierdo
Michael Brantley es una de las 5 mejores contrataciones de esta temporada sin lugar a dudas. Llegó sin grandes reflectores y encajó de maravilla en el equipo de Houston. Su sólida defensa se hizo presenta en la serie contra Yankees para preservar la ventaja en el juego 6 con una doble matanza que quedará como un clásico. Su paciencia en el plato es envidiable, lo que lo hace un out difícil de obtener. Es difícil elegir a alguien sobre él en esta altura de la campaña. Para su suerte, uno de esos pocos se encuentra presente. Juan Soto, quien legalmente no es mayor de edad en Estados Unidos, es una realidad consolidada y de los mejores en su posición. Soto ha demostrado que le gusta la presión y que puede cargar al equipo en su espalda. Estamos frente a una estrella.
Ventaja: Nationals
Jardín Central
Veremos a 2 grandes defensivos en la pradera central en Victor Robles y George Springer. La diferencia se hará notar en el lado ofensivo, donde Springer se lleva de calle a Robles. Por si fuera poco, el jugador de los Astros seguramente querrá agregar otro trofeo de MVP de la Serie Mundial con su energía, entusiasmo y seguridad.
Ventaja: Astros, una grande.
Jardín Derecho
Adam Eaton de los Nationals se ha mantenido como un jugador promedio desde su llegada a Washington. Josh Reddick no ha despegado como se esperaba. Su números son similares tanto a la defensiva como a la ofensiva. Eaton lleva ventaja en su velocidad y con su porcentaje de ponerse en base. Esto es suficiente para llevarse el duelo.
Ventaja: Nationals, insignificante ventaja.
Bateador Designado
El próximo Novato del Año de la Liga Americana, Yordan Álvarez pareciera ser la respuesta rápida y sin argumentos en contra. Su desempeño en playoffs, sobre todo en la serie contra Yankees, nos hace dudar que la juventud y falta de experiencia le esté pasando factura. Por el lado de Washington, tendremos una mezcla entre Kendrick y Dozier, de quienes ya hemos hablado. Aún y con la mala racha, el novato lleva la delantera:
Ventaja: Astros
Rotación abridora
Hace mucho tiempo no veíamos duelos de pitcheo como los esperados para esta serie. Scherzer, Strasburg y Corbin contra Cole, Verlander y Greinke. Podemos ver números, históricos y récords y simplemente no encontraremos una ventaja clara para declarar un ganador. Esto nos hace ir más allá de lo evidente, por lo que el 4to abridor será la clave. Los Nationals tuvieron a un Anibal Sánchez en plan grande en su serie contra Cardenales de St Louis, que marcó el camino para el triunfo. Los Astros no cuentan con esa figura confiable. Si bien, el mexicano novato Urquidy ha aportado más de lo esperado, no se muestra a la altura del veterano Sánchez.
Ventaja: Nationals, la más pequeña, mínima y diminuta que podamos pensar.
Bullpen
Todo el año se habló del bullpen como el talón de Aquiles de los Nationals. En playoffs sacaron la casta y con un manejo agresivo al usar a abridores en las últimas entradas de los juegos, lograron salir adelante. Fuera de Doolitle y Hudson, no encontramos nombres de confianza para el manager lo que puede complicar la serie si se alarga. Los Astros tienen a un cerrador confiable en Osuna y preparadores ideales en Pressly, Will Harris, Joe Smith y compañía. Si agregamos a un Brad Peacock que puede “comer” más de 1 entrada, suena como un combo listo para playoffs.
Ventaja: Astros
Recuento y predicción
Al hacer el resumen de los resultados, obtenemos un marcador de 6-5 a favor de los Astros de Houston, indicador de que esta serie será más pareja de lo que muchos creen.
Nuestra predicción es que los Astros se coronan en 6 juegos, donde Yuli Gurriel será pieza clave y levantará el trofeo de MVP de la serie.
El out 27
La noticia de Joe Maddon firmando como entrenador de los Angels de Anaheim traerá una ola de consecuencias tanto con el equipo actual como con posibles futuras contrataciones. Maddon es popular por su estilo peculiar de tomar decisiones y la química que crea dentro del equipo. Veremos que movimientos hace la directiva para complementar a un equipo que ha intentado y se ha quedado lejos de lograr sus objetivos para mostrarse como un real contendiente. Teniendo al mejor jugador de la liga en Mike Trout, a un futuro salón de la fama en Pujols y a un fenómeno en Ohtani, parece ser un buen punto de partida para ponerse creativos.
Y recuerden, esto no se acaba hasta que se acaba… Por hoy, se acabó.
Alan “chori” Bustamante.
Contacto
Instagram/FB: @Alegalealumpire
Twitter: @Alegalealump
Comments