911, Espejismos y Llegaron para quedarse.
- Alan Bustamante
- 23 abr 2019
- 6 Min. de lectura
Gana en septiembre para jugar en octubre. Sin duda, es una de las frases que escuchamos comúnmente cerca del final de temporada. Evidentemente es ahí cuando la lucha por los títulos divisionales y peleas por puestos comodines son más intensas, pero hasta donde sé, una victoria en abril, vale lo mismo que una en septiembre.
Es por esto pues, que en esta publicación hablaremos de equipos en 3 estatus diferentes:
- 911: aquellos equipos que deben entrar en modo de emergencia para no hundirse en el standing.
- Espejismos: equipos con un buen arranque o racha pero no será suficiente para pelear al final.
- Llegaron para quedarse: buen inicio y temple para mantenerse así para pelear un puesto en octubre.
Iniciemos con los comentarios y opiniones antes que nos llegue mayo.

911
Boston Red Sox
Los actuales campeones han tenido un arranque de campaña lleno de problemas. David Price cuenta con una efectividad de 3.75, mostrándose como el abridor más consistente del equipo. ¿El resto de los abridores? Todos por encima de 6.00. Es difícil ganar juegos cuando tus inicialista no te dan la oportunidad. Chris Sale es la principal preocupación ya que se ha mostrado inconsistente y sin la magia a la que nos tiene acostumbrado, por lo que ha recibido paliza tras paliza para sumar 4 derrotas en sus 4 aperturas (sin contar su salida de hoy vs Detroit). Por si fuera poco, la pólvora está mojada en Boston. Mookie Betts es sombra de lo que hizo en 2018. Steve Pearce no se ha hecho notar en la mitad del orden al bat. La nula aportación ofensiva de los catchers en 2018 se extiende al 2019, y ahora incluso ha contagiado al mix de ocupantes de la segunda base. Quien lo diría, el bullpen del que todos dudamos ha resultado el lado positivo del equipo – a secas. En definitiva, los muchachos que comanda Alex Cora deberán dar en extra a la de ya, de lo contrario estaremos frente a una de las decepciones más grandes del año.
La gerencia ha hecho un par de movimientos en búsqueda de traer vida al equipo, especialmente al pitcheo, al dar de baja a la eterna promesa de Blake Swihart y traer a Sandy León de vuelta. Dustin Pedroia y Brock Holt son vistos como líderes espirituales del equipo y ambos se encuentran lastimados. Algo tiene que suceder para dar un giro, un chispazo, emoción y esperanza de que no todo está perdido. Hay series y juegos que sirven de catapulta, la barrida a Tampa durante el fin de semana puede ayudar.
Colorado Rockies
El 2019 empezó con gran ilusión en Colorado y con justa razón después de los buenos resultados del año anterior. La cuestión que normalmente ronda al equipo es su pitcheo, pues el plus de jugar en las montañas suele ser sinónimo de cuadrangulares, poder y ofensiva explosiva. Claro, esto no ocurre por si solo por lo que se debe tener talento. Curiosamente, el problema del equipo es poco habitual ya que han encontrado un combo de abridores de confianza para el futuro en Germán y Freeland quiénes han lucido en la lomita. ¿Hablamos de un problema ofensivo en la rocañosas? Aunque usted no lo crea, así es. Nolan Arenado es la constante y quien sigue dando la cara tanto con poder y jugadas clave a la defensiva. Trevor Story sigue ponchándose el 30% de sus turnos al bat, pero al menos cuando conecta la bola, lo hace con poder y para complicar al rival. Fuera de ahí, la ofensiva se ha mantenido en silencio. Del 5to al 8vo bat se han visto incapaces de aportar al equipo. Es momento de tomar decisiones y preguntarse si la mezcla de los veteranos Mark Reynolds e Ian Desmond son la respuesta para buscar contender en el 2019.
Otros cerca de marcar 911: Chicago Cubs, Washington Nationals y Oakland A’s
Espejismos
Seattle Mariners
¿A quién no le gusta un juego lleno de cuadrangulares, robos de base, jugadas explosivas y pitcheo sólido? Los Marineros han iniciado la campaña con todo esto a su favor. Han roto el record de más juegos consecutivos con al menos 1 home run iniciado campaña. Sus abridores se han visto como candidatos al premio Cy Young salida tras salida. Malex Smith y Dee Gordon parecen incansables en las almohadillas. Todos aportan a la ofensiva, si alguien tiene un mal día, el siguiente al bat conecta 4 imparables para ser la clave de la victoria. Simplemente, el inicio de ensueño.
Seamos realistas. Nada de esto es sostenible. Jay Bruce lleva 16 hits en la campaña, 9 de ellos cuadrangulares. Vogelbach muestra un caso similar, 8 vuela cercas de sus 18 hits. Eventualmente, volverán a su realidad. Mismo caso con el pitcheo. El japonés Yusei Kikuchi empezó la campaña intratable con una efectividad de 2.53 en sus primeras 2 salidas en abril, después de eso tiene 5.73 en sus siguientes 4. El resto de sus abridores presentan una historia similar. El Gerente General Jerry Dipoto, debe ser cauteloso y saber en qué momento vender a sus jugadores para seguir con el proceso de reconstrucción que se espera en la fría ciudad de Seattle.
San Diego Padres
Fernando Tatis Jr llegó al equipo grande y ha traído una ola de emoción, esperanza y alegría consigo. No es para menos que San Diego crea que por fin será el año en que estén luchando por un lugar en postemporada como no lo hacen desde 2010 cuando se quedaron a 1 juego de ser comodines.
Lo siento Padres, la espera continuará un par de temporadas más. El talento está ahí presente, el potencial está ahí presente, la sed y hambre de victoria están presentes, pero la experiencia no.
El pitcheo abridor ha sido mucho mejor de lo presupuestado, pero vemos el mismo efecto de pitchers poco conocidos, con poco historial y a los cuales los rivales irán estudiando con el tiempo para descifrar sus lanzamientos.
Claro, será divertido ver a este equipo lleno de ganas de brillar, darán pelea y no será fácil vencerlos. Al final de cuentas, no será el 2019 el año en que el Petco Park abra sus puertas en octubre.
Otros espejismos: Detroit Tigers, Texas Rangers y Arizona Dbacks.
Llegaron para quedarse.
Tampa Bay Rays
¿Quién puede negar lo divertido del estilo y apuesta de juego de los Rays de Tampa? Se dice que la naturaleza humana suele apoyar o sentir empatía por el desprotegido y desvalido, así por qué no inclinarse por un equipo lleno de jugadores de bajo perfil, novatos, jóvenes, faltos de experiencia, buscadores de segundas o terceras oportunidades, etcétera, etcétera, etcétera.
Adicional, la gerencia confía en un manager que tenga el valor y carácter para tomar decisiones “alocadas” basándose en el famoso y cliché “nada que perder, mucho que ganar”.
Todo ha funcionado en este 2019 en la Bahía. Sus 3 abridores oficiales (si, sólo 3) se han lucido en la lomita y no se ven intenciones de bajar el ritmo. El único riesgo, es la lesión sufrida por el Cy Young reinante, Blake Snell, aunque todo indica que no será de consecuencias mayores. El relevo sigue resaltando y viéndose sumamente profundo.
Por último, el orden al bat hace honor a la tendencia del “sabermetrics” y funciona enormemente. Austin Meadows, Tommy Pham y Yandy Díaz tienen un Porcentaje de Embasarse de 0.400 o más. Para los que no estén tan familiarizados con este concepto, esto significa que 4 de cada 10 veces que se paran a batear, logran ponerse en base ya sea por imparable o pasaporte. Para estar en contexto, son solo 35 jugadores a lo largo de la liga que se encuentran en esta situación. La temporada aún es joven, pero el futuro es prometedor.
Entre el mal arranque de los Red Sox y el hospital de los Yankees, cuidado que pudiéramos estar frente a un contendiente real en el Este de la Liga Americana.
Minnesota Twins
La División Central de la Liga Americana parecía ser una de las menos competitivas, dejando solo una posibilidad mínima para que los Mellizos de Minnesota metieran miedo y emoción a los Indios de Cleveland. Que sería del baseball sin el cumplimiento de estas mínimas posibilidades…
Los Twins están jugando pelota de septiembre en abril. Están encontrando la manera de ganar juegos por todos lados y de todas las formas necesarias teniendo héroes diferentes cada día. Claro, podemos decir que José Berrios es el líder nato de la rotación y que Jorge Polanco es el alma a la ofensiva (que sí lo son), pero han tenido soporte del resto del equipo para obtener los resultados que muestran al momento. Así mismo, el veterano Nelson Cruz cayó como anillo al dedo en la ciudad y ha demostrado que a sus 38 años es capaz de influenciar a los jugadores a su alrededor. Michael Pineda y Kyle Gibson siguen causando un manojo de nervios a la afición, por lo que deberán darle vuelta a la página a la brevedad para mantener este equipo a flote. O bien, la gerencia deberá tomar la decisión si es el momento de utilizar sus fichas de cambio de sucursales para adquirir a otro inicialista de confianza, o mantenerse a la espera y poner en riesgo el gran arranque.
He aquí otro equipo que estará dando de qué hablar durante toda la temporada.
Otros que pueden colarse en la pelea: Pittsburgh Pirates y Atlanta Braves
De esta manera cerramos la sección del día.
Y recuerden, esto no se acaba hasta que se acaba… Por hoy, se acabó.
Alan “chori” Bustamante.
Contacto Twitter/Instagram/FB: @Alegalealump
留言