Alégale al Power Ranking – Semana 3
- Alan Bustamante
- 9 ago 2020
- 4 Min. de lectura
Más rápido de lo que quisiéramos, ya ha transcurrido el 25% de la temporada 2020. La mayoría de los equipos han jugado cerca de 15 partidos lo que marca este punto ante los 60 juegos definidos para la campaña.
En esta ocasión, haremos nuestra versión del Power Ranking para clasificar a los equipos de mejor a peor con lo que hemos visto hasta el momento. Entre paréntesis, encontrarán el récord actual con corte de la tarde del domingo.

1. New York Yankees (10-6)
Gerrit Cole no ha perdido un juego desde el 22 de mayo de 2019 cuando aún era miembro de los Astros de Houston y en esta temporada no ha permitido más de 3 carreras en alguna de sus 4 juegos como miembro de los Mulos. Tanaka poco a poco está volviendo a su ritmo y el bullpen solo mejorará con el regreso de Aroldis Chapman. Sumemos esto al gran inicio ofensivo de Aaron Judge, DJ LeMahieu y Gio Urshela para tener la foto completa. El Bronx puede soñar.
2. Los Angeles Dodgers (11-5)
Cody Bellinger no ha llegado a jugar aún. Mookie Betts y Justin Turner empiezan a despertar. La profundidad y talento del equipo han permitido seguir ganando con un héroe diferente cada día. Imagínense cuando los 3 mencionados estén en el estado al que nos tienen acostumbrados. Por algo son grandes favoritos. Los brazos jóvenes y prometedores de Julio Urías y Dustin May han respondido, es cuestión de tiempo que “los suelten” para que sigan acumulando innings y experiencia.
3. Chicago Cubs (10-3)
Jon Lester y Yu Darvish están como en su mejor momento, intratables en la lomita y dando frutos. El resto de la rotación se ha contagiado y logrando mantener al equipo en la pelea en prácticamente todo momento. Su eslabón débil, quien lo diría, es su cerrador. Craig Kimbrel ha permitido 7 carreras en 2.2 entradas lanzadas – si puede encontrar a su versión anterior, será un equipo difícil de vencer.
4. Oakland A’s (12-4)
Siempre un equipo competitivo y luchón pero con 2 polos muy marcadas año a año – inicios lentos y cierres increíbles. De la mano de un bullpen intratable, no han dado tiempo al primero y están que no creen en nadie. Durante el fin de semana han barrido en serie de 3 juegos a los Astros de Houston alcanzando una racha de 9 juegos ganados de forma consecutiva. Es muy pronto aún, pero ya sacan 5 juegos de ventaja en su división. Mención honorífica al mexicanos Joakim Soria quien no ha permitido carreras en 7.2 entradas lanzadas.
5. Minnesota Twins (10-6)
Aún y cuando han perdido los últimos 4 encuentros, siguen estando sólidos en la división Central de la Liga Americana. Gran parte de esto es gracias al veterano Nelson Cruz quien no se cansa de batear. El pitcheo abridor debe mejorar si quieren llegar lejos en playoffs, sobre todo su #1 José Berríos quien no ha estado a la altura.
6. Atlanta Braves (11-6)
Pésimas noticias al inicio de la semana con la lesión de su estrella en ascenso Mike Soroka. Adicional al desempeño de Mike Foltynewicz, quien busca ganarse nuevamente un sitio en el equipo después de ser “cortado”, la rotación abridora se ve reducida notablemente. Las buenas noticias, el fenómenos Ronald Acuña Jr está despertando. Ejemplo de esto, son sus 3 cuadrangulares en la doble jornada del domingo. Si logran un balance en su pitcheo abridor, este será el equipo que rete a los Dodgers por la Liga Nacional.
7. Colorado Rockies (11-4)
Siempre hemos sabido que este equipo puede batear con Charlie Blackmon, Trevor Story, Daniel Murphy y Nolan Arenado en el lineup, así que no nos debe sorprender. Pero aquí viene lo interesante, entre los abridores Germán Márquez, Kyle Freeland, Antonio Senzatela y Jon Gray han permitido solamente 22 carreras limpias en 78 entradas para una efectividad de 2.53. Sin lugar a dudas, son una de las gratas sorpresas de este atípica temporada.
8. Cleveland Indians (9-7)
Cuando los Indios se deshicieron de sus estelares Corey Kluber y Trevor Bauer, muchos pensaban que dejarían de ser competidores. No podíamos estar más equivocados. El staff de pitcheo de Cleveland comanda la Liga con una efectividad de 2.00 después de 16 juegos. Shane Bieber luce como un gran candidato al Premio Cy Young al lucir dominante en sus primeras 3 aperturas del año. Honor a quien honor merece, así que aprovechamos para felicitar a Oliver Pérez por convertirse en el jugador mexicano con mayor cantidad de temporadas jugadas con 18.
9. Tampa Bay Rays (8-8)
Claramente no han tenido el inicio que esperaban al estar jugando “solamente” para 0.500. El lado positivo es que lograron vencer a los Yankees en 2 de 3 juegos durante el fin de semana lo que puede tener un impacto anímico para enracharse.
10. Houston Astros (6-9)
Nada ha funcionado para los Astros. La lesión de Justin Verlander fue un duro golpe a una rotación abridora sin tanta profundidad. Perder al cerrador mexicano Roberto Ozuna por el año tampoco ayuda. Por último, José Altuve (0.182), George Springer (0.182) y Alex Bregman (0.219) parecen desconcertados y desconcentrados en sus turnos al bat. El fantasma del robo de señales se empieza a hacer presente.
11. San Diego Padres (9-7)
12. Chicago White Sox (8-7)
13. Cincinnati Reds (7-9)
14. Washington Nationals (4-7)
15. St Louis Cardinals (2-3)
16. Philadelphia Phillies 4-6)
17. Milwaukee Brewers (6-7)
18. New York Mets (7-9)
19. Boston Red Sox (6-9)
20. Miami Marlins (7-3)
21. Texas Rangers (6-8)
22. Toronto Blue Jays (5-8)
23. Arizona DiamondBacks (6-10)
24. San Francisco Giants (7-10)
25. Los Angeles Angels (5-11)
26. Detroit Tigers (8-5)
27. Baltimore Orioles (7-7)
28. Kansas City Royals (7-10)
29. Seattle Mariners (6-11)
30. Pittsburgh Pirates (3-13)
Y recuerden, esto no se acaba hasta que se acaba… Por hoy, se acabó.
Alan “chori” Bustamante.
Contacto
Instagram/FB: @Alegalealumpire
Twitter: @Alegalealump
Comments