El coraje y las ganas pudieron más… ¡Washington Nationals campeones!
- Alan Bustamante
- 2 nov 2019
- 5 Min. de lectura
Hay una frase típica en el baseball, “Cuando el baseball da, da a manos llenas”. Precisamente este NO fue el caso de los nuevos campeones de la liga, los Washington Nationals. Las cosas no fueron simples ni sencillas, tuvieron que trabajar a marcha forzada para encontrar la manera en que el baseball les diera; al final esto ocurrió, y sí, a manos llenas. Como prácticamente todo en la vida, el baseball terminó dando a aquél equipo que lo buscó más, que lo quiso más, que luchó más, que nunca bajó los brazos, que se repuso a los golpes para sacar el coraje y garra necesarios para salir con la victoria en el último juego de la temporada. Estamos frente a los Resilientes Washington Nationals.

En esta ocasión nos enfocaremos en el camino que los Nationals siguieron para lograr alcanzar el anhelado Trofeo del Comisionado, destacando los momentos que marcarán la grandiosa temporada 2019. Empezamos:
7 noviembre 2018: Bryce Harper rechaza oferta de 10 años y $300 mdd para quedarse con el equipo. El jugador que llegó con la promesa de transformar la franquicia y traer consigo grandes alegrías a la ciudad, les dio la espalda a la hora de la verdad. Decidió tomar un camino diferente lo que suponía un cambio radical para el equipo de Washington.
7 diciembre 2018: Firman a Patrick Corbin por 6 años y $140 mdd. Después de darse cuenta que la decisión de Harper era seria y no solo una estrategia de negociación, deciden cambiar el enfoque para el 2019. La nueva cara del equipo sería su pitcheo abridor por lo que contratan a Corbin proveniente de Arizona, para formar una rotación de miedo con Max Scherzer y Stephen Strasburg.
Finales de 2018 y principios de 2019: No hay una fecha exacta para definir el momento en que la directiva comandada por Mike Rizzo tomó la decisión de blindarse con una base de veteranos cuyo liderazgo en la cueva resultara un aliciente para los jóvenes emergentes. El primer movimiento fue contratar a Matt Adams, a quien ya conocían al haber estado en el equipo en la primer parte de la temporada 2018. Antes de cerrar el año, firmaron a Anibal Sánchez, quien a pesar de no tener los reflectores, terminó siendo una pieza clave para el éxito alcanzado. Brian Dozier se sumó como otra parte de profundidad, experiencia y equilibrio ofensivo.
28 feb 2019: Bryce Harper firma contrato de 13 años y $330 mdd con los Phillies. El momento llegó, la partida del ídolo de la ciudad se concretó.
24 mayo 2019: record de 19-31 para ser la tercer peor marca de la liga después de 50 juegos, sólo delante de los Marlins y Orioles quienes están en plena reconstrucción. En este punto, tenían un 1.5% de probabilidades para ganar la Serie Mundial.
Mayo - Agosto: Tras un arranque espantoso de temporada, los rumores de una posible desmantelación del equipo no se hizo esperar. Nombres como el de Anthony Rendón y Max Scherzer empezaron a sonar como posibles fichas de cambios. La directiva no estaba lista para tirar a la basura la temporada 2019 por lo que buscaron arreglar sus problemas y mover sus piezas. Es aquí donde ocurre un golpe anímico importante al decir “vamos a seguir luchando, creemos en ustedes y a donde pueden llegar”. Jugadores como Asdrubal Cabrera, Gerardo “el baby shark” Parra, Fernando Rodney y Daniel Hudson hacen su aparición en la capital del país de las barras y las estrellas. Además de elevar el promedio de edad del equipo para convertirlo en “el más viejo”, aportan una cantidad enooooorme de energía, sabiduría y dinamismo.
El efecto Baby Shark: Todos los jugadores de la liga deben elegir una canción que será tocada al anunciar su turno al bat. La libertad de elección y cambiarla está ahí, depende de los jugadores el momento y tono. Gerardo Parra, en honor a su hija, eligió esta pegajosa melodía infantil como su himno al caminar al plato. El primer día en que se escuchó la canción, Parra fue la pieza clave para que los Nationals regresaran de atrás para ganar el juego. Desde este punto, el Baby Shark se convirtió en el grito de guerra, esperanza y motivación del equipo. Coincidencia o no, después de adoptarlo como propio, el récord del equipo fue de 46-27.
Fin de la temporada regular: El equipo terminó enrachado, logrando cerrar con 93 victorias que fueron suficientes para ser locales en el juego de wild card.
Juego de wild card: En un juego de ganar o morir, la luz parecía apagarse en Washington. Tras 7 entradas y media transcurridas se encontraban abajo en el marcador 3-1 con solo 6 outs de vida. La nueva cara ofensiva del equipo, el fenómeno de 21 años Juan Soto, habló a la hora de la verdad y con un poco de ayuda de la defensiva de los Milwaukee Brewers, impulsó 3 carreras para dar la vuelta al encuentro. El ya mencionado Hudson cerró el juego mandando a los Nationals a la siguiente ronda.
Serie divisional: Para ser el mejor, debes ganarle al mejor. El camino se complicaba al tener a los Dodgers de Los Ángeles en la Serie Divisional que se juega a ganar 3 de 5 partidos. Tras encontrarse debajo en la serie 2-1, nuevamente se veía el final cerca. Scherzer tiró un juegazo para igualar a 2 la eliminación. En el quinto y decisivo, Rendón y Soto sacudieron a Clayton Kershaw en la octava entrada para mandar el juego a entradas adicionales. Tras tener un 14% de probabilidad de ganar el juego, hicieron lo propio para salir con la mano en alto tras 10 episodios.
Serie de Campeonato de la Liga Nacional: El primer juego fue la clave. Un inspirado Anibal Sánchez coqueteó con lanzar un juego sin hit ni carrera para derrotar a los Cardinals. Todo siguió caminando sobre ruedas para barrer la serie 4-0. Con esto, los Nationals llegaron a la Serie Mundial con una racha de 6 juegos ganados en fila.
Serie Mundial: Muchas daban como víctimas a los capitalinos, sin embargo, mientras se tengan outs de vida, cualquier cosa puede pasar. Los Astros fueron el favorito para levantar el trofeo desde inicio de campaña, pero se encontraron con un inspirado cuerpo de pitcheo que calló los bats en los primeros 2 encuentros. 2-0 ventaja Nationals, ambos juegos ganados en territorio enemigo. La ofensiva de Houston no se quedaría calma, por lo que dio la vuelta de manera dramática ubicándose a 1 victoria de hacerse llamar campeones. El Clásico de Otoño regresó a Texas con un equipo de Washington golpeado tras no saber si tendrían a su mejor lanzador disponible por una lesión – hablamos de Scherzer. Tras un juego 6 en el que se encontraban perdiendo desde la primer entrada y que lograron ganar con contundencia, llegó el momento de la verdad, ganar o morir. Después de un par de decisiones dudosas en cuanto al manejo del pitcheo relevista por parte del manager de los Astros, AJ Hinch, los Nationals hicieron lo mismo a lo que nos acostumbraron – tomar ventaja de los pequeños descuidos del rival y explotarla. Con un rally de 3 carreras en la séptima entrada, tomaron la delantera para no mirar atrás.
Como han podido notar, una serie de eventos, decisiones, entrega y motivación lograron consumarse para lograr el objetivo – ser llamados Campeones de la Temporada 2019.
El out 27
El día de hoy, 2 de noviembre, arranca el torneo llamado Premier 12 en el que las 12 mejores escuadras en el ranking internacional, se enfrentan buscando un lugar en los Juegos Olímpicos de 2020. Guadalajara se viste de gala para recibir a la selección mexicana, estadounidense, dominicana y holandesa para resolver su grupo. Los 2 mejores clasificados después de un “todos contra todos”, serán quienes visiten Japón para la segunda ronda a mediados de mes. Le mandamos la mejor de las vibras y suerte a la escuadra azteca, esperemos que puedan defender territorio nacional
Y recuerden, esto no se acaba hasta que se acaba… Por hoy, se acabó.
Alan “chori” Bustamante.
Contacto
Instagram/FB: @Alegalealumpire
Twitter: @Alegalealump
Comments