top of page
Buscar

Ganadores y perdedores del Trade Deadline

  • Foto del escritor: Alan Bustamante
    Alan Bustamante
  • 2 ago 2019
  • 7 Min. de lectura

¿Ya se recuperaron la intensidad con la que se vivió la tarde del 31 de julio? No se preocupen, somos muchos los que seguimos asimilándolo. Lo que parecía ser un año tranquilo, sin sorpresas ni movimientos grandes, cambió en cuestión de minutos.


Se daban las 3:00 PM, horario del centro del país, cuando escuchábamos, leíamos y veíamos que todo estaba tranquilo. Bumgarner, Syndergaard, Felipez Vázquez, Zack Wheeler, Robbie Ray, Mike Minor y otros de los nombres popularmente mencionados como fichas de cambio se mantenían en santa paz. Mientras tanto, Zack Greinke hacía de las suyas dominando al poderoso line up de los Yankees bajo la lluvia de New York, esa lluvia tranquila y ligera que presagiaba la tormenta venidera.


De pronto, al cerrar el mercado de cambios y empezar a realizar el recuento de los daños, llegaron las confirmaciones de último minuto. Bombazo tras bombazo. Sorpresa tras sorpresa. Ilusiones y decepciones. Es así que, no nos queda más que realizar el recuento con los movimientos más llamativos para declarar a los Ganadores y Perdedores de este Trade Deadline. Iniciemos.


GANADORES


Houston Astros

Wow. Simplemente wow. Los Astros empezaban el día buscando un par de brazos para reforzar ya fuera la parte trasera de su rotación o bien el bullpen intermedio ¿Solución? Ir por todas las canicas y conseguir al mejor lanzador que estuvo disponible, Zack Greinke de los Arizona Dbacks. El costo fue caro, ya que dejaron ir a sus prospectos #3, #4, #5 y #22, pero el mensaje es claro: somos el rival a vencer. Lo sorprendente de esto, es que minutos antes de darse a conocer este cambio, muchos ya los veían como Ganadores del día tras adquirir a Aaron Sánchez y Joe Biagini de Toronto, cubriendo así ambas necesidades que mencionamos. Ahora, el equipo con 2do mejor record de la liga, cuenta con un tridente rídiculamente bueno en su rotación con Verlander, Cole y el adquirido Greinke. Quien quiera llegar a la serie mundial tendrá que enfrentarse a ellos, quienes por cierto están rankeados como 1-2-3 en la MLB en cuanto al mejor WHIP (cantidad de bases por bolas y hits permitidos por un lanzador por cada entrada lanzada). Gran movimiento de la directiva.


Atlanta Braves

Hace unos días hablamos de cómo la alineación de los Braves mostraba una madurez inmensa día tras día para la juventud del equipo. Así mismo, decíamos que necesitaban añadir profundidad en su cuerpo de jardineros. El buen Alex Anthopoulos, a sabiendas que recuperará piezas para su outfield, tomó el mejor camino pensando en octubre: relevistas. Si algo hemos aprendido de las últimas postemporadas es que el buen manejo del bullpen gana juegos en playoffs. Los Braves añadieron a Shane Greene – cerrador de los Detroit Tigers, Chris Martin de Texas y Mark Melancon, veterano experimentado desde San Francisco. Ahora, tiene 4 opciones para cubrir las últimas 2-3 entradas de un juego cerrado. El actual cerrador, Luke Jackson, ha logrado 17 salvamentos en 24 intentos por lo que pudiera pasar a dejar el rol al recién llegado Greene. Melancon también tiene experiencia cerrando juegos a lo largo de su carrera. Así, en cuestión de horas, los Braves pasaron de tener 1 cerrador a contar con 3 potenciales. Este equipito dará de que hablar en octubre. Cuidado Dodgers.


Washington Nationals

Para seguir entonados en el tema de bullpen así como de la División Este de la Liga Nacional, hablemos de los Nationals. En resumen, aún con el peor bullpen en la liga, han remontado para ubicarse en puesto de wild card gracias a su pitcheo abridor y a un tal Juan Soto y Anthony Rendón. Conscientes de que mantenerse en posición de playoffs no será fácil con la conglomerada pelea en la Liga Nacional, fueron no por 1, ni 2, si no por 3 relevos veteranos y con trayectoria “confiable” en la liga. Roenis Elías y Hunter Strickland llegan desde Seattle, mientras que Daniel Hudson desde Toronto. No son los nombre mediáticos que hacen tanto ruido, pero sin dudas son 3 opciones muchísimo mejores que las previas.


Cleveland Indians

¿Cuántos equipos pueden decir que han dejado ir a su mejor abridor del momento y llamarse Ganadores del cambio? Muy pocos. Tal vez, ni siquiera los Indians, pero venga, para eso estamos, y si no lo crees, Alégale al Umpire. Trevor Bauer se ganó su boleto de ida sin regreso a Cleveland tras su berrinche infantil, ridículo y sin sentido del pasado fin de semana al lanzar una bola desde el montículo hasta atrás de la barda del jardín central. (Encuentra aquí el video - https://www.mlb.com/news/trevor-bauer-throws-ball-over-outfield-wall). Ante un mercado desesperado y hambriento de pitchers de calidad, los Indians exprimieron hasta no dejar gota alguna. Llegan a la tropa de Francona Yasiel Puig de los Reds y Franmil Reyes de San Diego (además de un buen grupo de prospectos). Decíamos que el punto a reforzar era el jardín, la solución está aquí. Ambos jugadores pueden jugar los jardines de las esquinas y ser el Bateador Designado titular, por lo que inyectar arriba de 40 cuadrangulares combinados a la alineación, es un gran logro. Ojo con Reyes ya que tiene un carisma y potencial para convertirse en el ídolo que crezca de la mano de Francisco Lindor y traer grandes historias al Progressive Field


New York Mets

El “otro” equipo de New York cierra la lista de Ganadores. Parecía que el desmantelamiento del gran cuerpo de pitcheo llegaba al tener a Wheeler, Syndergaard y el cerrador Edwin Díaz como productos en oferta. De pronto, para propios y extraños se hacen del abridor de Toronto Marcus Stroman. Todos pensamos que esto abría la puerta para la salida de Wheeler, Syndergaard o ambos. Al final, el hijo incómodo terminó siendo el de menor perfil, Jason Vargas quien zarpó hacia los Phillies. Los Mets harán un último empujón por colarse en la pelea de un puesto comodín ya que se encuentran a 4 juegos de distancia, suficiente para hacer el intento. En caso que no logren la hazaña, quedarán parados para el 2020 con una rotación que incluiría a Jacob DeGrom, Syndergaard, Steven Matz y Stroman, bullpen con Familia, Seth Lugo y Edwin Díaz y un orden al bat comandado por Robinson Canó, Jeff McNeil y el futuro novato del año, Pete Alonso. Muy interesante.


PERDEDORES


New York Yankees

Como remarcamos, se dieron las 3:00PM y los bombazos empezaron a llegar uno tras otro. Hablo en nombre del pueblo, pero todos esperábamos esa nota que dijera algo así como “Los Yankees adquieren a Robbie Ray”, “Los NYY encuentran a su as, Madison Bumgarner”, “Los Yankees logran lo imposible, convencen al vecino y se quedan con Thor Syndergaard”. Pero no, nunca llegó. La gran adquisición de los Mulos, fue el poderoso, confiable y tremendo brazo de Alfredo García. Si, Alfredo García. Si, el de los Rockies. ¿No lo ubican? No se preocupen, pocos lo tenemos en el radar al tratarse de un joven de 20 años que no ha debutado en MLB y que acumula efectividad de 4.85 en sus 3 años en sucursales. Los Yankees confían en el regreso de Luis Severino y Delin Betances en algunas semanas como sus refuerzos que los lleven a su primera serie mundial desde 2009 o bien, en que sus bats serán suficiente para lograrlo.


Los Ángeles Dodgers

Un caso parecido al de los Yankees se presentó en Los Ángeles. Tanto sonó el nombre del cerrador de los Pittsburgh Pirates Felipe Vázquez que hasta dejó de ser divertido. Al final, no llegaron a un acuerdo y los Dodgers vieron pasar y pasar relevistas hasta lograr obtener a Adam Kolarek de Tampa Bay. Su apuesta será utilizar de manera creativa a sus inicialistas desde el bullpen tal como lo han hecho con el mexicano Julio Urías. El día de hoy, viernes 2 de agosto, se dará el debut de su prospecto estrella Dustin May, esperando que pueda convertirse en un arma para el cierre de temporada.


Boston Red Sox

Si, esa es la lista de jugadores adquiridos por los Red Sox sobre la fecha límite de cambios. Dábamos por hecho que llegaría 1 relevista, tal vez 2, para fortalecer el tambaleante y sobre trabajado bullpen del equipo. Al final, Dave Dombrowski se quedó de brazos cruzados. Esperemos que Eovaldi tome ritmo, que Barnes siga la ruta ascendente que lleva, que Workman sea confiable y que toooooodos los demás mejoren un 25%. Tal vez así puedan hacerle honor a la ofensiva para alcanzar entrar a postemporada. Parafraseando a Alex Cora, los Red Sox solo quieren llegar al baile, estando ahí, cualquier cosa puede pasar.


VALE LA PENA MENCIONALOS


Minnesotta Twins

Los Mellizos debían reforzar su pitcheo y lo hicieron adquiriendo a Sergio “el mechón” Romo de los Marlins, así como a un confiable Sam Dyson de los Giants. Un par de brazos que ayudarán al equipo y darán confianza al resto de los relevistas.


Cincinnatti Reds

Los Reds están pensando a futuro y empezaron a decirnos que estaban preparándose para competir desde antes del inicio de temporada al adquirir a Sonny Gray. Ahora, entrarán al 2020 con una rotación conformada por Luis Castillo, el mencionado Gray y el recién llegado Bauer. Bauer es complejo en su personalidad, recordemos sus comentarios al decir “soy bueno para 2 cosas, para lanzar y para molestar a la gente”. Si el cuerpo de dirigentes logran mantenerlo en línea, tendremos una División Central más entretenida de lo normal el próximo año.


Arizona Diamondbacks

Al adquirir a Mike Leake y al joven Zac Gallen, de quien se escuchan y esperan grandes cosas, sonaba a que algo se cocinaba con su cuerpo de inicialistas. Pocos pensamos que Greinke sería quien dejara el desierto. Con este movimiento, los DBacks adquirieron 4 talentosos prospectos desde Houston como ya mencionamos. Además, liberaron cerca de $50 MDD que seguramente utilizarán de manera competente. Los Dbacks se preparan para el futuro de manera sabia y cuidadosa.


El Out 27

Muchos de nosotros hemos visto en algún momento uno de esos concursos para aficionados donde se tiene que batear, atrapar elevados o correr las bases a gran velocidad. Nathan Patterson es uno de estos aficionados, o mejor dicho, era uno de estos aficionados. Resulta que hace un par de semanas, Nathan concursó en el estadio de los Rockies de Colorado en un evento de “pitcheo”. Ganó el concurso registrando una velocidad de 96 millas por hora por lo que gracias a las redes sociales, su video se hizo viral. Al mero y puro estilo de Moneyball, el staff de los Oakland A’s lo vio y tomó el riesgo de platicar con el pelotero. Para no alargar la historia más, el joven de 23 años firmó un contrato de ligas menores el día de hoy. Sueño alcanzado.


Nos despedimos no sin antes enviar un caluroso saludo al Dr. Juan Carlos Gerlach hasta Hermosillo, Sonora. ¡Ánimo Doc! ¡Ya casi es octubre para ver a los Naranjeros!


Y recuerden, esto no se acaba hasta que se acaba… Por hoy, se acabó.


Alan “chori” Bustamante.

Contacto

Instagram/FB: @Alegalealumpire

Twitter: @Alegalealump

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

©2019 by Alégale al Umpire. Proudly created with Wix.com

bottom of page