top of page
Buscar

Predicciones 2019 – Liga Americana: División Central

  • Foto del escritor: Alan Bustamante
    Alan Bustamante
  • 26 mar 2019
  • 7 Min. de lectura

Continuamos con nuestra lista de predicciones para la campaña 2019. Nuevamente destacaremos lo que saldrá bien, lo que puede salir mal, una predicción puntual con “se los dije”, para cerrar con “No lo perdamos de vista” para cada equipo. En esta ocasión, toca el turno a la División Central de la Liga Americana.


En los últimos años, esta División se ha caracterizado por su falta de competitividad, ya que el 2014 fue el último año en que la diferencia entre primer y segundo lugar fue menor a 8 juegos. A reserva de una sorpresa, este año seguirá la misma tendencia.


Campeón de la División: Cleveland Indians


Lo que saldrá bien: La rotación de pitcheo de los Indios es sin lugar a dudas de las mejores cinco en toda la liga. Cuentan con un as que marca el rumbo en Corey Kluber, un par de caballos confiables en Trevor Bauer y Carlos Carrasco, quien estrena extensión de contrato, y una parte trasera en la rotación que muchos quisieran al frente con Mike Clevinger y Shane Bieber. Por si fuera poco, la parte alta del orden al bat es amenaza constante con Lindor y José Ramirez, por lo que seguramente llevarán a la tropa de Terry Francona a su cuarto título divisional consecutivo.


Lo que puede salir mal: Las lesiones ponen en predicamento el inicio de campaña al no poder contar con Francisco Lindor, Kipnis y probablemente José Ramirez. El roster pareciera ser no tan profundo, sobre todo en sus jardineros, por lo que una lesión adicional, o bien, complicaciones en los casos existentes, pueden hacer que la pelea por la división se vuelva más interesante. Fuera de esto, estando en la división más floja de toda la liga, Cleveland puede empezar a planear descansos para jugadores clave y estar listos para octubre.


Se los dije… Los indios serán el primer equipo en amarrar título divisional de la liga. Los Twins representan la mayor amenaza para evitar esto, pero hay mucho talento en Cleveland para no tomar el riesgo con esta predicción.


No lo perdamos de vista: Hanley Ramírez. El dominicano firmó un contrato de ligas menores y todo pinta a que se quedará con el equipo grande para el arranque de campaña. Hanley fue dejado en libertad a media temporada 2018 tras un par de malos años en Boston. Se dice que tuvo varias ofertas para tener acción en el cierre de campaña pero decidió tomarse un tiempo para recuperarse de las lesiones e intentar un regreso contundente. Los indios han decidido tomar este riesgo medido y confiar en que su estado de salud es el indicado para poder ver al viejo Ramírez. Lindor, José Ramírez, Carlos Santana, Hanley Ramírez y Carlos Gonzalez pueden provocar muchos dolores de cabeza al pitcheo rival así como grandes alegrías a la fanaticada latina.


Segundo lugar de la División: Minnesota Twins.


Lo que saldrá bien: La parte media del orden al bat fue reforzada de manera inteligente, puntual y cubriendo necesidades reales del equipo. El contar con jugadores de experiencia y poder ofensivo como Nelson Cruz, Jonathan Schoop y Marwin Gonzalez puede traer una dinámica interesante en el día a día lo que permitirá soñar con una temporada competitiva. Lamentablemente para las ciudades mellizas, no todo se trata de bateo y espectáculo en este deporte.


Lo que puede salir mal: Byron Buxton. Hace 2 años, se hablaba de la nueva camada de jóvenes en Minnesota comandada por Miguel Sanó y Buxton a la ofensiva. Lamentablemente Buxton tuvo un inicio de campaña 2018 para el olvido, lo que combinado con lesiones y problemas de todo tipo, lo limitaron a solo 28 juegos para un anémico .156 de porcentaje al bat en 90 turnos. La pretemporada resultó prometedora al mantenerse constantemente haciendo contacto sólido a la pelota, sin embargo, esta pudiera convertirse en la nueva historia del prospecto que nunca fue. Como dato extra, el elenco de pitcheo que rodea a Berrios puede resultar un desastre total.


Se los dije… José Berrios se establecerá como el gran lanzador que es, por lo que logrará obtener votos para el premio Cy Young. No estará cerca de ganar el premio, pero empezará a estar en el radar para futuros años.


No lo perdamos de vista: Nelson Cruz ha sido un ejemplo de constancia en cuanto a poder se trata al regalarnos 37 o más cuadrangulares por campaña desde el 2014. Lo que lo hace especial es que se encuentra a 40 truenos de llegar a 400 en su carrera, por lo que deberá de mantener a los aficionados de Minnesota a la expectativa de esta marca al final de la temporada.


Tercer lugar de la División: Chicago White Sox


Lo que saldrá bien: El florecimiento de sus prospectos. La última temporada ganadora de los White Sox fue en 2012, momento en el que empezó un cambio en el ADN del equipo para dar paso a una reconstrucción. Esto se empezó a materializarse con los cambios de Chris Sale a Boston en 2016 y José Quintana en 2017 al vecino incómodo de la misma ciudad – los Cubs. El momento de recolectar los frutos de esas épocas amargar está cerca en la ciudad de los vientos, hablaremos de esto más adelante. La gerencia se mostró turbia y temerosa al no tener los números correctos para firmar a Manny Machado y/o Bryce Harper, lo que nos indica que han preferido caminar antes de correr… El 2020 pintará mejor.


Lo que puede salir mal: En un intento por convencer a Machado que la ciudad – y sobre todo el vestidor – lo esperaban con los brazos abiertos, el equipo se hizo de los veteranos Yonder Alonso y Jon Jay. Ambos parecen agregar profundidad y experiencia al equipo, pero una buena racha en el plato que los lleve a convertirse en constantes en el orden al bat, puede limitar el desarrollo de prospectos. El equipo debe tener en claro que este año no están armados para competir y dejar el camino libre a quienes traerán orgullo a la franquicia. Algunos equipos no saben identificar el momento para poder un alto al cambio de sus jugadores (pensemos en los Marlins cambiando a Stanton, Yelich, Ozuna y Realmuto) apostándole al futuro, esto puede suceder en Chicago. La gerencia debe entender que el momento está cerca, que debe conservar a su cuadro base y no hacer locuras como mover a Carlos Rodón por un par de prospectos que estarán listos en 4 años.


Se los dije… Eloy Jimenez será el Novato del Año en la Liga Americana. Así es, la apuesta segura es Vlad Guerrero Jr, pero qué más da, iremos con el jugador que será la cara del equipo por varios años y que sin haber tenido un turno al bat en MLB, ya firmó un contrato de 43 MDD por 6 años.


No lo perdamos de vista: Yoan Moncada. El cubano fue la parte principal para que la directiva de los White Sox decidiera mover a Chris Sale hace un par de años. El balance general al momento pareciera indicar que recibieron gato por liebre. Tranquilos, no es así. El tiempo es muy corto para realizar juicios. Yoan ha demostrado que tiene las habilidades para brillar en esta liga, por lo que después de su primera temporada completa en MLB (usted ha leído bien), el momento está aquí. Recordemos que el intermedialista tiene 23 años de edad, por lo que sigue teniendo un futuro enorme por delante.


Cuarto lugar de la División: Detroit Tigers


Lo que saldrá bien: Nick Castellanos tendrá un inició de campaña destacado que lo llevará a algún equipo competitivo que busque reforzar su jardín – digamos los Indios – antes del límite de cambios del 31 de julio. ¿Por qué comentamos esto en la sección “Lo que saldrá bien”? Los Tigres están lejos de tener un equipo competitivo, incluso sus prospectos no están cerca de establecerse, por lo que obtener un par de jugadores jóvenes adicionales para el futuro es lo mejor que pudiera pasarles.


Lo que puede salir mal: Detroit es uno de los pocos equipos que tiene todo por ganar – o lo que alcance - y nada por perder. No cuenta con un gran número de jugadores como piezas clave para ser cambiados. No tiene talentos jóvenes a punto de despegar que pudieran sufrir algún retroceso. Realmente, gran parte ya está mal, por lo que no hay mucho que agregar en esta sección.


Se los dije... Miguel Cabrera está de vuelta. Si bien, no esperamos que regrese a competir por la triple corona, este año será destacado para el divertido jugador. Decir que será el representante de Detroit es una apuesta sencilla, por lo que iremos con predecir una campaña de arriba de 25 cuadrangulares, +80 RBIs (conservador, pero su equipo no lo ayudará) y arriba de .300 de porcentaje.


No lo perdamos de vista: Jordan Zimmermann. El ex jugador de los Nacionales no ha corrido con la mejor de las suertes desde su llegada a Detroit en 2016. El talento está ahí, en algún lugar, muy bien escondido, pero al final de cuentas, está ahí. Si Jordan puede recuperar parte de lo demostrado en sus años de gloria en Washington, puede convertirse en una pieza de cambio y retomar un nuevo aire que lo aliente a seguir trabajando en su mecánica. Para que esto suceda, los Tigres deberán estar dispuestos a absorber gran parte de los 50MDD en su contrato para las campañas 2019 y 2020.


Quinto lugar de la División: Kansas City Royals


Lo que saldrá bien: Adalberto Mondesi, Whit Merrifield y Billy Hamilton serán los que darán de que hablar en este equipo. Mondesi, tiene en su nombre el sabor pelotero, la picardía, la alegría y esa pimienta que caracteriza al baseball caribeño aun y cuando él sea de California. Merrifield tuvo un año sensacional en 2018 difícil de igualar, por lo que nos conformaremos con un intento de réplica del mismo. Hamilton es garantía de espectáculo tanto en el jardín como en las almohadillas. Será complicado que se liguen triunfos en Kansas, pero ver a estos tres correlones, deberá ser suficiente para divertir por ratos a la afición. Además, ver repeticiones de jugadas electrizantes en la pantalla del Kauffman, debe ser suficiente motivo para pasar el tiempo.


Lo que puede salir mal: La lesión de Salvador Pérez. Salvy se perderá la temporada 2019 por una lesión en su codo derecho, lo que solo prende focos de alarma. El hecho de perderse todo el año nos hace pensar que el proceso de recuperación no será el más amigable, simple ni sencillo. Esperemos que no lleguen complicaciones para poder disfrutar el control y manejo de juego a la defensiva que caracterizan al venezolano.


Se los dije… Los abridores de KC tendrán la peor efectividad de la liga americana. Brad Keller demostró buenas cosas por lapsos la temporada pasada, pero después de él se muestra una serie de abridores altamente susceptibles a recibir daño.


No lo perdamos de vista: Alex Gordon. El veterano jardinero que fue pieza clave en el título obtenido en 2015, pareciera estar en sus últimos innings jugados de calidad. Tiene contrato hasta el final de la temporada 2020, pero debido a la reconstrucción que se presenta en KC, no dudemos que este sea su último año con turnos al bat constantes con el equipo.


Así pues, cerramos la División Central de la Liga Americana. Esperen el análisis, predicciones y opiniones de la División Oeste próximamente.


Y recuerden, esto no se acaba hasta que se acaba… Por hoy, se acabó.


Alan “chori” Bustamante.

Contacto Twitter/Instagram/FB: @Alegalealump


 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

©2019 by Alégale al Umpire. Proudly created with Wix.com

bottom of page