Predicciones 2019 – Liga Americana: División Este
- Alan Bustamante
- 22 mar 2019
- 8 Min. de lectura
Antes de dar inicio a la temporada, les compartiré mi proyección de cómo se comportará cada una de las divisiones enlistando lo que saldrá bien, lo que puede salir mal, una predicción puntual de cada equipo y situaciones especiales que pueden marcar el rumbo del equipo.
Daremos inicio con la Liga Americana en su División Este.
Campeón de la División: Boston Red Sox.
Lo que saldrá bien: El actual campeón de la liga mantiene en su roster a la columna vertebral que los llevó a tener un año 2018 lleno de récords y que sin lugar a dudas, será recordado por la Red Sox Nation. Un orden al bat sólido comandado por el MVP – Mookie Betts – y el estudioso y perfeccionista Julio Daniel Martinez representan un peligro constante para cualquier rival. Como casting de soporte, la mancuerna Moreland/Pearce, Bennintendi y un Xander Bogarts que estará jugándose su siguiente contrato como agente libre, prometen mantener un ambiente de griterío en Fenway Park. Por si fuera poco, Chris Sale ha tenido un plan de recuperación exitoso lo que tiene emocionado al staff para poder contar con su estrella al tope durante toda la temporada.
Lo que puede salir mal: El cuerpo de relevistas del equipo no ha sido reforzado de manera como muchos esperaban al dejar partir a Craig Kimbrel y Joe Kelly como agentes libres. A su vez, el equipo ha decidido dar un voto de confianza a jugadores que han desarrollado internamente, o bien, de bajo perfil adquiridos de otros equipos. Matt Barnes levanta la mano como el principal candidato a cerrador, rol que nunca ha ocupado en su trayectoria en MLB. El desconocido y soprendente Ryan Brassier es la segunda opción, pero al igual que Barnes, no tiene las credenciales para respaldar y brindar la confianza inmediata al equipo. Adicional, el cuerpo de catchers del equipo quedó a deber durante la campaña anterior. Sandy León, Christian Vazquez y Blake Swihart siguen peleando por 2 lugares en el roster, situación que puede causar conflictos internos si no es bien manejada.
Se los dije… A muchos se nos olvida que Rafael Devers tiene solo 22 años y solo temporada y media con el equipo grande. La actitud, profesionalismo y temple mostrado en postemporada dejan un buen sabor de boca. Este puede ser el año en que “Carita” se afiance como una estrella de la liga.
No lo perdamos de vista: Dustin Pedroia. Pedey solo jugó 3 partidos en la temporada 2018 y se perdió prácticamente la mitad del 2017. Se ha visto en buena forma pero el equipo está siendo muy precavido para evitar una recaída. Pedroia es un gran profesional y a pesar de sus ganas de volver, aceptó la decisión de seguir entrenando antes de debutar en la campaña 2019. Si regresa en forma, puede ser un empujón anímico y deportivo para el equipo; si esto no ocurre, las críticas no se quedarán atrás sobre el manejo de la situación.
Segundo lugar de la División: New York Yankees.
Lo que saldrá bien: Bateo, bateo, bateo y más bateo con poder. Judge nos demostró que no fue una campaña atípica la del 2017 al establecerse completamente en 2018. Stanton parece retomar confianza después de un 2018 de altibajos, para levantar la mano y volver a ser un candidato a MVP. Gary Sanchez ha trabajado con el equipo defensivo para mejorar aquello que muchos hemos criticado. Pareciera que los Bombarderos han recordado y decidido duplicar la fórmula que los llevó a formar la dinastía de los 90’s: un par de talentos crecidos internamente como Jeter (Judge, Gleyber Torres), un abridor con lo suficiente en el brazo para cargar al equipo como Andy Petitte (Luis Severino) y un cerrador de lujo como el inmortal Mariano Rivera (Champman). No puedo cerrar este punto sin hacer mención al relevo. Chapman, Betances, Ottavino y Britton serían cerradores prácticamente en cualquier equipo, lo que debe dar una paz inmensa a Aaron Boone.
Lo que puede salir mal: Aún y cuando parece que el cuerpo de abridores es el mejor que se ha tenido en años, para mí sigue siendo una incógnita. Luis Severino arrancará la temporada en la lista de lesionados; Sabathia ha tenido problemas de salud constantemente y para un veterano como él, se vuelve cada vez más difícil tomar ritmo; JA Happ tuvo un buen cierre de año en el Bronx, pero históricamente no ha sido sinónimo de garantía. Paxton es un diamante en desarrollo, pero así llegaron Sonny Gray, Pineda, Pavano, entre otros. Tal vez Cashman piensa como yo y por eso fortaleció el bullpen con un potencial increíble.
Se los dije… Hace 2-3 años, comenté con un grupo de amigos que son aficionados a los Yankees, que se prepararan porque el 2019 sería una gran temporada para la mejor rivalidad del deporte. En aquella ocasión, hacía hincapié en que los Yankees se reforzarían con Bryce Harper con lo que mandarían un mensaje a la liga que estaban listos para dominar nuevamente. No fue así. En el camino se encontraron con un bestial Judge y un amigable cambio para adquirir a Giancarlo Stanton lo que dio pie a acelerar el proceso de contender a lo grande y prescindir de Harper. Ahora, con un par de equipos que pelearán la división de inicio a fin, repletos de talento, sólo falta una chispa – o bien – una recta alta y pegada, para que las bancas se vacíen, Alex Cora y Aaron Boone se griten y la fanaticada se alborote dando entrada a una seguidilla de juegos electrizantes y vibrantes. Todo terminará “resolviéndose” en octubre.
No lo perdamos de vista: Troy Tulowitzki. Llega a NY prácticamente gratis en un movimiento con nada que perder (tiene contrato mínimo al haber sido liberado por los Blue Jays) y muchísimo que ganar. Si Tulo puede volver al 75% de lo que fue en Colorado y sus primaras campañas en Toronto, los Yankees tendrán un bonito problema una vez que Didi Gregoriuos vuelva de su lesión.
Tercer lugar de la División: Tampa Bay Rays
Lo que saldrá bien: Algo tiene el agua en San Petersburgo, Florida que hace que la mística de los Rays se mantenga año tras años. Pareciera que este equipo es la sucursal del resto de MLB para exportar talento sin parar. Aún así, cada temporada se mantienen presentes, dando batalla y dolor de cabeza a sus rivales. Innovando con “sabermetrics”, inventando conceptos como “relevistas abridores”, poniendo a pitchers a jugar posiciones de campo para poder utilizarlos más tarde en el juego y sin una afición real, constante, que pareciera apoyar siempre al rival, los sorprendentes Rays se mantienen ahí. Claro está que se necesita un poco de talento para complementar esta magia, cosa que existe en su pitcheo. El tremendo Blake Snell es imbateable cuando está fino – no por nada es el Cy Young actual – por lo que podemos contar con que cada 5 días, los Rays tendrán oportunidad verdadera de ganar. Para hacer un segundo esfuerzo, se une Charlie Morton a la rotación, quien viene de un temporadón con los Astros. El relevo está lleno de brazos jóvenes, esos jóvenes que nadie conoce al inicio de la campaña y que para julio se convierten en las piezas del deseo de los equipos contendientes. Nunca será fácil vencer a un equipo cuya estrategia es hacernos pensar que no tiene estrategia.
Lo que puede salir mal: Es uno de los equipos que está en la línea, ya que tiene poco que perder y mucho que ganar. En esta ocasión, su lado negativo es que los jóvenes a los que se les está apostando, no terminen de desarrollar provocando una campaña catastrófica. En un roster de cierta manera limitado en experiencia, un par de lesiones a jugadores clave puede ser la clave que cambie el rumbo. El experimento de “relevistas abridores” puede convertirse en un problema si se abusa e incluso poner en riesgo los brazos del futuro. Kevin Cash tiene un encendedor en su mano derecha y una cubeta con agua en su mano izquierda, veremos si el agua continua siendo suficiente.
Se los dije… Los Rays pelearán por un puesto de comodín – el segundo para ser más puntual – hasta las últimas semanas de temporada.
No lo perdamos de vista: Tommy Pham. Uno de los jugadores con un gran potencial en el equipo. En San Luis demostró lo que es capaz de hacer durante una campaña completa y tuvo grandes números al llegar a la bahía, está cerca de explotar su talento al máximo. El éxito de los Rays estará acompañado del tamaño de temporada que Pham pueda tener.
Cuarto lugar de la División: Toronto Blue Jays
Lo que saldrá bien: El futuro. Todos hablan de la llegada inminente del fenómeno Vladimir Guerrero Jr y cómo debe ser la cara del equipo en el futuro cercano. Lo importante a destacar es que no es la única pieza dentro de la apuesta ya que debemos recordar a Bo Bichette – hijo del ídolo de Colorado Dante Bichette – quien está tocando la puerta por un lugar en el equipo. Los Jays saben que no tienen cartas para apostar en el 2019, por lo que irán desarrollando al equipo del futuro para adquirir experiencia y ser contendientes a partir del 2021.
Lo que puede salir mal: Su rotación abridora parece tener más dudas que respuestas al no contar con un verdadero primer abridor, incluso sin promesa de desarrollar a algún joven de manera inmediata. Tanto Marcus Stroman y Aarón Sanchez han tenido problemas de lesiones en las últimas campañas por lo que no son garantía ni motivo de tranquilidad para la afición del domo. El resto de la rotación se conforma por veteranos competidores pero que nunca dieron “el estirón” para sobresalir. Si sumamos que no se cuenta con un bullpen del todo confiable, las tardes en Toronto pueden ser sinónimo de marcadores abultados.
Se los dije… Kevin Pillar nos seguirá regalando pinceladas a la defensiva cada semana. La jugada defensiva del año se vestirá de color azul.
No lo perdamos de vista: El menor de los Gurriel, Lourdes será el representante de los Blue Jays en el juego de estrellas de este año. Gurriel es una de las piezas sobre las cuales se construye el futuro en Toronto por lo que aprovechará la experiencia adquirida en el 2018 para establecerse como pieza clave del equipo.
Quinto lugar de la División: Baltimore Orioles
Lo que saldrá bien: Reforzarán su sistema de ligas menores con un par de cambios a media temporada. Lamentablemente, no hay mucho optimismo al hablar de los pajarracos ya que aquel equipo ofensivo prometedor con Machado, Schoop, Chris Davis, Adam Jones y Matt Wieters ha quedado en el olvido. El staff debe de estar ansioso en que Chris Davis despierte y tome un segundo aire para poder realizar un cambio con algún equipo contendiente – tendrán que comerse gran parte del contrato para hacerlo pero es la mejor decisión que pudieran tomar. Además del mencionado Davis, un par de abridores pudieran ser moneda de cambio para fortalecer la parte trasera de la rotación de equipos que estén peleando un puesto en playoffs. No recibirán grandes prospectos a cambio pero si lo suficiente para reforzar el futuro.
Lo que puede salir mal: Baltimore tuvo el peor equipo ofensivo de la temporada anterior aun contando con figuras que eventualmente dejaron la ciudad, no se ve forma en que puedan darle vuelta a esta página de manera inmediata.
Se los dije… Los Orioles ligarán su segunda temporada con 100 derrotas o más. Lo siento Baltimore, es mejor esperar que los Ravens y la era post-Flacco nos den más de que hablar.
No lo perdamos de vista: Cedric Mullins parece ser la pieza a destacar de esta alineación, dejando de fuera a los veteranos presentes. Mullins puede desarrollarse en un CF capaz de salvar carreras con su habilidad en el jardín.
Así pues, cerramos la División Este de la Liga Americana. Esperen el análisis, predicciones y opiniones de la División Central próximamente.
Y recuerden, esto no se acaba hasta que se acaba… Por hoy, se acabó.
Contacto Twitter/Instagram/FB: @Alegalealump
Alan “chori” Bustamante.

Commenti