Predicciones 2019 – Liga Americana: División Oeste
- Alan Bustamante
- 28 mar 2019
- 8 Min. de lectura
Seguimos con nuestra lista de predicciones, opiniones y comentarios para la campaña 2019. Cerramos el joven circuito analizando la División Oeste.
De manera general, la división Oeste nos ha dado mucho de qué hablar en las últimas temporadas. No nos tenemos que ir muy lejos para ver la puesta en práctica del “moneyball” por parte de los Atléticos; el acertijo de qué nos traerá ver a Big Sexy (Bartolo Colón) en Texas, que locura nos regalaría Adrián Beltré o cuántas veces se poncharé Joey Gallo en un juego; descubrir que vivimos en el mundo de Mike Trout (que alguna vez fue de Albert Pujols) y somos afortunados por poder verlo jugar; despertar para enterarnos que Ichiro Suzuki, la leyenda viviente, ha decidido retirarse antes que la directiva lo cambiara como a gran parte del equipo; o bien, ver el nacimiento y crecimiento de estrellas como José Altuve, Carlos Correa y Alex Bregman de la mano de Justin Verlander quien pareciera tener la receta de la eterna juventud. Aprovechando tanto material, avancemos pues, con las predicciones para este 2019 de la división en cuestión.
Campeón de la División: Houston Astros.
Lo que saldrá bien: Constancia a la ofensiva. Los Astros cuentan con un orden al bat con una profundidad envidiable por cualquier equipo de la liga. Springer, Altuve, Bregman, Correa, Gurriel, Reddick y por si fuera poco, la adición de Michael Brantley quien se caracteriza por su alto porcentaje de embasarse termina de redondear la alineación. Con este line-up profundo, recuperado de las lesiones que afectaron el cierre de temporada en 2018, el peso caerá en muchos hombros lo que siempre hace que se viva un ambiente más relajado en el clubhouse. Por si fuera poco, Justin Verlander sigue viéndose descomunal en la lomita, seguido de un Gerrit Cole que crece año con año para tener un 1-2 imponente en la rotación. La cereza en el pastel es el orgullo mexicano Roberto Osuna, quien vivirá su primera campaña completa con el equipo después de haber llegado vía cambio la temporada pasado. Este señores, es el equipo a vencer en la Liga Americana.
Lo que puede salir mal: La parte trasera de la rotación es apenas superior al promedio según mi punto de vista. Wade Miley es una incógnita ya que ha sido sumamente inconstante en su carrera; Brad Peacock solo abrió un juego en la temporada pasada, mientras que 60 apariciones vinieron desde el bullpen. El otro candidato a cubrir aperturas cuando sea necesario es el novato Forrest Whitley de quien se espera muchísimo. Whitley no ha tenido aparición en la gran carpa y es más recordado por haber sido suspendido 50 juegos el año pasado por abuso de sustancias. En caso que la situación se complique, los Astros tienen suficientes armas en sus prospectos para poder obtener un abridor adicional mediante cambio. Un mal en potencia para el cual tienen la receta.
Se los dije… Alex Bregman estará en la terna para el MVP de la temporada. Cada día sorprende más como ha madurado este jugador, llegando a verse como si tuviera años y años en la liga. El 2018 fue el año donde levantó la mano como estrella del deporte y prometiendo que se mantendrá ahí por muchos años. Si tan solo no tuviéramos a un Mike Trout o Mookie Betts, Bregman sería la cara del baseball estadounidense de aquí al 2025.
No lo perdamos de vista: Carlos Correa. El fenómeno tuvo un mal año 2018 lleno de lesiones que lo limitaron a seguir enseñando de qué está hecho. Con la personalidad que nos ha demostrado tener, no dudo que este año dé el extra para retomar su sitio en lo alto de las listas de numeritos y estadísticas.
Segundo lugar de la División: Oakland A’s.
Lo que saldrá bien: Moneyball. Billy Beane y compañía siguen fieles a la filosofía que los ha llevado a tener grandes temporadas sin contar con estrellas establecidas en su roster. La crítica no dejará de llegar al decir que no sirve de nada ganar 100 juegos, si al final no pasa de la primer ronda de playoffs. La apuesta sigue ahí, desarrollando a talento joven, adquiriendo jugadores veteranos a bajo costo y con su mezcla de line-ups día tras día, la directiva sigue a la espera de poder llegar al juego grande. Los A’s serán un equipo competitivo que estarán en la pelea gran parte de la temporada, por lo que no se asusten cuando estén compitiendo por el segundo puesto comodín al final de la campaña. Para no dejarle todo a la magia del Moneyball, vamos a hacer mención al bullpen del equipo. Blake Treinen comanda al relevo con sus lanzamientos incómodos y difíciles de batear con poder. Fernando Rodney, Yusmeiro Petit y Joakim Soria, prometen crear un elenco que preserve ventajas en la bahía.
Lo que puede salir mal: Sería imprudente de mi parte decir Moneyball en esta sección también, por lo que nos iremos con el pitcheo inicialista. Si bien el bullpen es una fortaleza, esta puede verse afectada por subsidiar los problemas que la rotación abridora puede traer. Mike Fiers, Marco Estrada, Brett Anderson, Frankie Montas y Aaron Brooks no son precisamente los nombres que quieres tener comandando el pitchedo de tu equipo. Falta talento, profundidad y una voz de mando en esta rotación.
Se los dije… Khris Davis conectará más de 40 cuadrangulares por cuarto año consecutivo. Adicional, será uno de los participantes en el Homerun Derby donde nos regalará una primer ronda espectacular. Lamentablemente, la gasolina se acabará y no llegará a levantar el título. Al menos no en este año.
No lo perdamos de vista: Matt Chapman nos dirá “estoy aquí para quedarme” con otra temporada destacable. El 2018 no fue casualidad, y día a día nos irá convenciendo que es el nuevo Miguel Tejada del equipo. Debe ser la figura sobre cual construir el equipo a futuro.
Tercer lugar de la División: Los Angeles Angels
Lo que saldrá bien: Perdón por no ser más creativo, la respuesta es Mike Trout. ¿Cómo no mencionar a Trout si mencionamos “bien” y “Angels” en la misma frase?” El mejor jugador que nos ha dado el baseball en la última década seguirá con lo que parece ser su pan de cada día: batear, fieldear, batear con poder, correr, jugar defensiva, firmar autógrafos, bromear, cocinar y quizá este año grabe un video musical para decirnos que nunca es suficiente. Sus números son impresionantes, no por nada recibió el mayor contrato en la historia al superar los 400 millones con un contrato de 12 años. Muchos dicen que si se retirara al final de esta temporada, ya sería un Salón de la Fama. Realmente no estoy convencido de esto, pero por lo pronto, disfrutemos cada oportunidad de ver a Trout ya que estamos frente a uno de los jugadores que serán recordados en la historia del deporte.
Lo que puede salir mal: Matt Harvey. Seamos claros, Harvey es una moneda al aire. ¿Será el Harvey desastroso post-2015 o el extraordinario pre-2015? Los Angels creen que a sus 29 años de edad puede retomar el rumbo que lo llevó a brillar, por lo que están confiando en que será quien tome la batuta de la rotación.
Se los dije… Justin Upton acompañará a Mike Trout al juego de estrellas. Upton tiene el talento necesario para estar entre los mejores, este año puede reivindicarse y estar presente en el clásico de media temporada. Qué más da, por predecir no cobran.
No lo perdamos de vista: Shohei Ohtani. La sensación y doble amenaza japonesa se verá limitado a participar como jugador de campo esta temporada. El novato del año nos hizo pensar en nuestras épocas de ligas pequeñas en la cual el mejor jugador del equipo era el mejor pitcher, el mejor bat y hacía jugadas a la defensiva sin parar. Sin presión ni descansos en 2 juegos a la semana por cuidad su estado físico al tener que lanzar, veremos que es capaz de hacer con ese swing veloz y compacto que carga una vez que regrese de su operación, lo cual se estima sea a principios de mayo.
Cuarto lugar de la División: Seattle Mariners
Lo que saldrá bien: Tim Beckham. El parador en corto fue primera selección en el draft de 2008 por alguna razón. No ha sobresalido como los Tampa Bay Rays esperaban cuando lo draftearon. Llegar a un equipo donde buscas sobresalir ya que tu gerente general, Jerry Dipoto, puede cambiarte a un contendiente en cualquier momento, debe ser un aliciente suficiente para que Beckham tenga una segunda oportunidad.
Lo que puede salir mal: Jay Bruce. Desde su salida de Cincinnati, Bruce no ha podido establecerse como pieza clave de sus equipos. No brilló con los Mets, mucho menos con los Indians. Por si fuera poco, se ha visto sumamente mal a la defensiva jugando la primera base por lo que no se ve la esquina en la cual pueda dar vuelta para tomar un respiro, replantear su situación y despertar.
Se los dije… Edwin Encarnación será cambiado en julio. Como he mencionado, el GM Jerry Dipoto se caracteriza por no tener restricciones al momento de realizar cambios de sus jugadores. Robinson Canó y Díaz – el mejor cerrador del 2018 – son un ejemplo; o bien, Carlos Santana que llegó y se fue en el mismo mes de diciembre. Encarnación es la pieza de cambio más atractiva para esta reconstrucción – o lo que sea que planea Dipoto.
No lo perdamos de vista: Félix Hernández. El “King Félix” ha tenido un par de temporadas complicadas en 2017 y 2018. El veterano se mostró molesto cuando supo que no lanzaría el juego inaugural por primera vez desde que tomó el control en 2009. Se ha rumorado que su lugar en la rotación está en riesgo, lo que lo mandaría al bullpen, algo que no fue de su total agrado en años anteriores. La historia y figura que representa para el equipo, amerita tener un trato “especial”, por lo que será interesante ver cómo se resuelve la situación.
Quinto lugar de la División: Texas Rangers
Lo que saldrá bien: Nomar Mazara. El joven ha pasado las últimas dos temporadas regularmente con el equipo sin poder demostrar todo el poderío ofensivo con el que cuenta. Después de 3 campañas seguidas conectando exactamente 20 vuelacercas, esta será el año en el que dé el estirón y se establezca en el centro de la alineación de los Rangers. El poder llegará de la mano de su mejor temporada en promedio al bat lo que hará soñar a la directiva.
Lo que puede salir mal: Hunter Pence. Pence llegó al equipo con un contrato de ligas menores y al parecer hizo lo suficiente para hacer el roster del día inaugural. El veterano ha venido a la baja en las últimas campañas, por lo que el movimiento parece arriesgado. Al mismo tiempo, pareciera que Hunter ocupa el lugar de algún prospecto – digamos Willie Calhoun – que pudiera empezar a desarrollar su potencial en la gran carpa.
Se los dije… Joey Gallo se ponchará más de 200 veces nuevamente. Su poder es irrefutable y sus números lo respaldan, 41 HRs en 2017 y 40 en 2018 lo dejan claro. Sin embargo, en su esfuerzo por deshacer la bola en cada turno, lo llevan a tener un alto número de swings en blanco que traen como consecuencia que sus ponches se hayan incrementado año con año. Este 2019 no será la excepción por lo que superará los 210 ponches.
No lo perdamos de vista: José Leclerc. El joven cerrador de los Rangers sorprendió a todos con su dominio y temple en las pocas oportunidades que tuvo de asegurar triunfos del equipo. Se ganó la confianza del cuerpo de entrenadores para darle la bola en la novena entrada de manera constante por lo que tendrá oportunidades de seguirse afianzando. Aún y cuando no se espera que Leclerc tenga muchas oportunidades de salvamentos, puede ser la nueva joya del equipo.
Así pues, cerramos la División Oeste, y con esto la Liga Americana. Esperen el análisis, predicciones y opiniones de la Liga Nacional próximamente.
Y recuerden, esto no se acaba hasta que se acaba… Por hoy, se acabó.
Alan “chori” Bustamante.
Contacto Twitter/Instagram/FB: @Alegalealump

留言