top of page
Buscar

Predicciones 2019 – Liga Nacional: División Central

  • Foto del escritor: Alan Bustamante
    Alan Bustamante
  • 4 abr 2019
  • 8 Min. de lectura

La División Central de la Liga Nacional puede ser la más interesante de la liga ya que tiene talento por arriba y por debajo. En las últimas campañas nos ha regalado cierres de alta calidad al tener equipos peleando tanto por la división como por un pase a postemporada. No veo algo diferente esta temporada, así que elijan su asiento, tomen su bebida y botana favorita ya que saldrán chispas de aquí.


Así pues, iniciemos con las predicciones para una de las divisiones más divertidas y entretenidas de los últimos años.


Campeón de la División: Milwaukee Brewers


Lo que saldrá bien: El outfield. Cuando hablamos de los mejores conjuntos de jardineros por equipo, los Cerveceros deben estar ahí, en lo alto de la lista. El MVP reinante, Christian Yelich, está descubriendo su verdadero yo después del drama y complicaciones vividas con los Marlins de Miami; finalizó la campaña bateando como loco y creo que aún no alcanza su máximo potencial. Lorenzo Cain es sinónimo de garantía. De pronto se nos olvida que fue el pivote de aquellos Royals que ganaron la Serie Mundial en 2015. Velocidad, defensa, entusiasmo, liderazgo, bateo oportuno… que más puede pedir un manager para su jardinero central y primer bat. Complementa la terna el veterano Ryan Braun. No es secreto que la edad le ha pesado, pero es el líder espiritual del equipo como lo ha sido desde su debut con el equipo. Si alguien puede aportar lo que él hace fuera del campo, y adicional agregar 20 cuadrangulares, lo firmo.


Lo que puede salir mal: La segunda base – quien sea que la juegue. Al final de la temporada 2018, los cerveceros tuvieron una mezcla de jugadores cubriendo la segunda almohadilla tras la adquisición de Jonathan Schoop y Mike Moustakas. Para esta campaña, firmaron nuevamente a Moustakas, por lo que el predicamento al que se enfrenta el manager es saber como usar a sus jugadores. Ni Mous ni su anterior tercera base – Travis Shaw – tienen experiencia comprobada en la intermedia. Cualquiera de los 2 que sea movido de su posición natural, tendrá que adaptarse a lo nuevo sin dañar al equipo.


Se los dije… Christian Yelich no repetirá como MVP de la Liga Nacional. Tendrá un temporadón, pero habrá un par de jugadores más que le darán pelea y terminarán por quitarle el galardón de las manos.


No lo perdamos de vista: Josh Hader. El mejor relevista del 2018 llegó para quedarse. Un zurdo con actitud, velocidad y un slider que combina para dar dolores de cabeza a sus rivales. La historia nos dice que compartirá oportunidades de salvamento con Jeremy Jeffress, por lo que no podemos hablar de records de este tipo. Sin embargo, tengamos el ojo en el dato de K/9, puede resultar exorbitante.


Segundo lugar de la División: St. Louis Cardinals


Lo que saldrá bien: La inclusión de Paul Goldschmidt en la alineación. Si bien pudimos haber generalizado y decir “la ofensiva de los Cardenales”, seamos más específicos en como un jugador puede dar ese “boom”. Goldy ha sido de los jugadores más constantes de esta década. No ha tenido una campaña particular donde destaque por sus 50 cuadrangulares o batear 0.350 de porcentaje, pero la base de su éxito es la constancia. Traer eso a San Luis para dar tranquilidad a Marcell Ozuna, Matt Carpenter, Paul DeJong y compañía, ha sido un enorme acierto para la directiva.


Lo que puede salir mal: La profundidad de su banca. Fuera de los jardineros José “Cafesito” Martinez y Harrison Bader, quienes estarán turnándose en el día a día, la banca no presenta mucho talento que pudiera llenar el hueco de algún titular. Matt Wieters pudiera levantar la mano para tomar un turno al bat de calidad saliendo de la banca, pero no es alguien a quien quieres tener ahí con el juego en la línea. No nos extrañe que se realice algún movimiento de bajo perfil / alta calidad a media temporada pensando en postemporada.


Se los dije… Marcell Ozuna será el Marcell del 2017. El año pasado no fue para nada malo para Ozuna, sin embargo, la vara estaba alta después de lo que hizo un año anterior. En este 2019 nos hará sentir que regresamos en el tiempo para hacernos saber que se siente más cómodo en el Busch Stadium. Temporadón para el dominicano.


No lo perdamos de vista: Jordan Hicks. Con apenas 22 años de edad, Hicks ya se ha hecho famoso en videos por la manera en que engaña a sus rivales con su sinker de nada más y nada menos 100mph. Su recta también ronda las 100mph por lo que imagínense un lanzamiento a esta velocidad que no puedes descifrar si quedará en zona de strike o se irá a la tierra. Increíble. El problema llega cuando el bateador lo hace trabajar, tiene paciencia y espera su pitchada. Su sinker tiende a caer fuera de la zona de strike por lo que da la impresión de estar descontrolado. Un jugador de esos que nos encanta ver en acción cuando todo sale bien. Si aún no han tenido la oportunidad, búsquenlo en su red social favorita y verán de qué hablo. Claro, esto hasta terminar de leer esta nota.


Tercer lugar de la División: Chicago Cubs


Lo que saldrá bien: El cuadro. Anthony Rizzo, Kris Bryant y Javi Baez representan la mayor fortaleza de este equipo tanto ofensiva como defensivamente. La pieza que complementa el cuadro estaré en un mix entre Ben Zobrist, David Bote y Daniel Descalzo en lo que Adisson Russel cumple su suspensión. No daré más explicaciones ni detalle de este punto, mejor aprovecharé el espacio para pedirles un favor. Busquen videos de Javi “El Mago” Baez y disfruten de su habilidad defensiva, su picardía para correr las bases y su colmillo para barrerse para evitar el contacto. Les aseguro que no perderán el tiempo.


Lo que puede salir mal: El pitcheo, puntualmente el relevo. La rotación abridora se ve muy sólida en papel con Lester, Hamels, Darvish, Hendricks y Quintana, pero todos han tenido sus problemas en los últimos años. Darvish parece estar lejos del que fue en Texas. Lester no se hace más joven cada día y así podemos seguir con cada uno. Ojo, pueden combinarse para ser una fortaleza. Lo preocupante es el relevo. Vemos muchos nombres conocidos y familiares en Chicago pero simplemente ninguno consolidado como un brazo 100% confiable. Pedro Strop, Carl Edwards Jr y Brad Brach están a la cabeza del cuerpo de relevistas, de los cuales ninguno ha tenido una carrera sólida como cerrador. Esta debe ser la mayor preocupación para Maddon, ¿a quién le doy la bola para mantener ventajas en la 8va y 9na entrada?


Se los dije… Kyle Schwarber demostrará su poder y conectará arriba de 40 vuelacercas. Desde que estuvo en la mira, se ha hablado del poder descomunal que tiene el zurdo, sin embargo, no ha tenido esa campaña donde suelte su potencial. Este será el año. Además, volverá al Home Run Derby a buscar revancha tras la batalla cerrado que perdió en 2018. Kyle se lleva el título y el millón de dólares de premio.


No lo perdamos de vista: El contrato de Kris Bryant. En las últimas semanas hemos visto múltiples casos de extensión de contrato a jugadores insignia. Casos como Eloy Jiménez en Chicago, Jacob deGrom en los Mets y Alex Bregman en Houston son ejemplos de cómo las franquicias tienden a “amarrar” a sus estrellas para evitar conflictos y casos de arbitración. Kris Bryant es un candidato natural para ser el siguiente. Se dice que las conversaciones de contratos deben realizarse fuera de la temporada regular, veamos si los Cubs siguen este consejo o son agresivos y realizan el movimiento que muchos esperamos.


Cuarto lugar de la División: Pittsburgh Pirates


Lo que saldrá bien: La parte delantera del pitcheo abridor. En 2018 surgió la figura de Jameson Taillon como un confiable lanzador capaz de cargar a su equipo en hombros. Ahora, tendrá el soporte de Chris Archer de quien se espera un desempeño sobresaliente para establecerse como el as del equipo, para eso lo trajeron desde Tampa Bay. Por último, cierra la terna Trevor Williams quien año a año ha mejorado por lo que este debería ser su año de maduración. No muchos le ven potencial a este equipo, pero si estos 3 funcionan, pudieran estar dando pelea buena parte de la temporada.


Lo que puede salir mal: Francisco Liriano. Los Piratas cuentan con Liriano para cubrir un rol de relevo largo, pudiendo cubrir alguna salida puntual como abridor, así como lanzador ocasional zurdo contra zurdo. El veterano ha venido a la baja en su rendimiento en los últimos años. En Pittsburgh tomó un segundo aire hace unos años, sin embargo, no veo manera en que esta oportunidad se presente de nuevo.


Se los dije… Gregory Polanco será el corazón de esta ofensiva. El dominicano llegó a la liga como un alto prospecto en 2014 y es momento que no termina de desarrollar. Algunos han perdido la fe en él, diciendo que es un jugador más del montón. Este año mejorará notablemente sus números y será el líder del equipo una vez que regrese de su lesión a mediados de mayo.


No lo perdamos de vista: Starlin Marte. Junto al receptor Francisco Cervelli, Marte es de las piezas que aportan sabiduría y madurez en el club-house. Si la temporada no pinta bien para los bucaneros, Marte puede convertirse en pieza de cambio. Este es su último año de contrato “en firme”, aún tiene 2 años en su contrato que son activadas o “elegidas” por el equipo, por lo que se vuelve atractivo. No nos extrañe si equipos como Cleveland, Yankees o Colorado realizan algún movimiento para ser más competitivos de cara a octubre.


Quinto lugar de la División: Cincinnati Reds


Lo que saldrá bien: Eugenio Suarez. El venezolana parece establecerse en el corazón del line up de los Rojos al mejorar sus números de manera consistente en los últimos 3 años. Teniendo a Yasiel Puig bateando delante de él, sus oportunidades de encontrar mejores turnos al bat se incrementan. Los Rojos estarán felices de haber extentido a Suarez en el momento correcto. No quiero cerrar la sección sin decir que este equipo será divertido de ver. Contenderán más de lo que muchos creen, pero al final el talento no termina de concretarse para ser más competitivos.


Lo que puede salir mal: Sonny Gray. No hay nada en contra de Gray, pero después del par de campañas que tuvo en New York, el contrato firmado con Cincinnati puede resultar un desastre. Si, 30 millones por 3 años no parece un número exorbitante (para un profesional de MLB, claro está), pero creo que Cinci se apresuró con el movimiento. Ojalá y Gray vuelva a ser aquel pitcher dominante que vimos en Oakland.


Se los dije… Yasiel Puig tendrá su primera campaña con más de 30 cuadrangulares. Después de todo el drama que vivió en Los Angeles con discusiones, banqueadas y berrinches incluidos, Puig tendrá la responsabilidad diaria de cubrir la pradera derecha. Esto, sumado a estar fuera del foco y presión que representa el uniforme de los Dodgers, harán que Puig tenga una buena temporada en el rubro de homeruns.


No lo perdamos de vista: Quien más que Joey Votto. Este personaje es una mezcla de records y números increíbles. Les dejo un par de datos para que vean a que me refiero. Votto tiene un porcentaje de embasarse de 0.427 en su carrera para ocupar el lugar 12 en la historia. ¿Quién más está en esta lista? Nada más y nada menos que Ted Williams, Babe Ruth, Lou Gehrig, Ty Cobb, Jimmy Fox, Barry Bonds, entre otros que le entendían a este deporte. Si se lo preguntaron, el siguiente jugador activo en la lista es Mike Trout en el lugar 23. Por último, tomando a Jeremy Frank de NGBaseball.com como referencia, Votto ha bateado elevado al cuadro en 7 ocasiones desde el 2010. Un jugador promedio lo habría hecho 127 veces…


Así pues, cerramos la División Central de la Liga Nacional.


Y recuerden, esto no se acaba hasta que se acaba… Por hoy, se acabó.


Alan “chori” Bustamante.


Contacto Twitter/Instagram/FB: @Alegalealump

 
 
 

コメント


Post: Blog2_Post

©2019 by Alégale al Umpire. Proudly created with Wix.com

bottom of page