top of page
Buscar

Predicciones 2019 – Liga Nacional: División Este

  • Foto del escritor: Alan Bustamante
    Alan Bustamante
  • 31 mar 2019
  • 7 Min. de lectura

Es momento de dar el paso a los equipos de la Liga Nacional. Continuamos el orden utilizado con anterioridad para arrancar con la División Este.


La División que fue más agresiva en invierno respecto a cambios, contrataciones y movimientos de jugadores promete brindarnos una pelea de inicio a fin por el título divisional. Claro está que el drama principal se hará presente cada vez que Bryce Harper regrese a Washington, sin embargo, hay cosas más importantes a cuales ponerle atención. Iniciamos pues, con las predicciones para este 2019.


Campeón de la División: Washington Nationals.


Lo que saldrá bien: El pitcheo abridor. Max Scherzer sigue afianzándose como uno de los mejores 5 lanzadores de la liga, este año no será la excepción. Su control, dominio y presencia en el centro del diamante es envidiable por lo que podemos confiar en que cada 6 días, los Nationals tienen una probablilidad mayor de ganar al tenerlo ahí. Por si fuera poco, Stephen Strasburg y el recién llegado Patrick Corbin, prometen seguir tirando lumbre para formar un 1-2-3 de los mejores de la liga. La rotación cierra con 2 “come-innings” en Anibal Sánchez y Jeremy Hellickson, quienes si bien, no son una garantía en el montículo, son lo suficientemente confiables para mantener al equipo en la pelea con sus aperturas.


Lo que puede salir mal: El relevo ha sido el tendón de Aquiles en las últimas temporadas, así que, por qué no, sigamos con esa tendencia. Sean Doolittle es la pieza fuerte del equipo. El zurdo tuvo buenos resultados durante 2018, pero las lesiones no dejaron que brillara del todo. Regresa como el cerrador para buscar tener esa estabilidad que les ha faltado. Papelbon, Storen, Soriano y Clippard, además de Doolittle han sido parte del cuerpo de cerradores del equipo desde 2011, lo que nos habla de esa inestabilidad para un equipo contendiente. El resto del bullpen no muestra piezas sobresalientes. Si bien cuentan con Trevor Rosenthal –quien no lanzó en 2018 - Tony Sipp y Barraclough, no suena a un staff que permita asegurar ventajas después de la séptima entrada.


Se los dije… Victor Robles dará una pelea tremenda en la búsqueda del premio al Novato del Año. La decisión será muy difícil para los votantes, por lo que puede ser que el no tener apellido “famoso” le haga perder el galardón. Y si, me refiero a Fernando Tatis Jr de los Padres de San Diego.


No lo perdamos de vista: ¿No tenemos a Bryce Harper? ¡No hay problema! Juan Soto se perfila para ser el líder ofensivo de este equipo después de su gran campaña como novato. Evidentemente, Soto no es Harper, pero absorberá una gran parte de la atención y hará que poco a poco se llene el hueco del súper estrella.


Segundo lugar de la División: Philadelphia Phillies


Lo que saldrá bien: Ofensiva. Una de las alineaciones más completas de arriba abajo en la Liga Nacional se hace presente. Los refuerzos llegaron y en sus maletas empacaron explosividad, poder y contacto. Andrew McCutchen no es el mismo que ganó el MVP en 2013, pero aún hay gas en ese tanque para dar de que hablar. Jean Segura viene de 3 años seguidos bateando arriba de .300, si bien fue en una división donde se enfrentó a Texas y Angels de manera seguida, el talento está presente. J.T. Realmuto es sin duda el mejor cátcher ofensivo en la Liga Nacional (al menos hasta que Posey esté de vuelta al 100%), por lo que llega con altas expectativas de la afición y directiva. Para cerrar, Bryce Harper aseguró pasar el resto de su carrera en la ciudad por lo una primera buena impresión está en juego. Sin lugar a dudas será un buen momento para asistir al estadio.


Lo que puede salir mal: El pitcheo abridor. Aaron Nola es una garantía y nuevamente estará en la pelea por el Cy Young. Después de él, empiezan las preguntas. ¿Veremos al Jake Arrieta dominante o al descontrolado y lleno de problemas?, ¿Nick Pivetta, Vince Velasquez y Zach Eflin lograrán dar el paso para dejar de ser una promesa y convertirse en lanzadores confiables? Los Phillies son un gran candidato para salir a buscar en el mercado de verano un brazo confiable que de profundidad a esta rotación.


Se los dije… Rhys Hoskins tendrá mejores números que Bryce Harper. Hoskins no tendrá que cargar con el equipo como se esperaba ya que hay un nuevo sheriff en el pueblo. Adicional, el batear detrás de Harper hará que sus oportunidades de encontrar mejores turnos estén presentes.


No lo perdamos de vista: Matt Klentak. El gerente general de los Phillies ha estado muy activo para esta temporada. Después de los comentarios del dueño del equipo donde hizo mención que estaba dispuesto a gastar dinero de manera “un poco estúpida”, no nos extrañe que se realice algún movimiento adicional. Recordemos que aún hay nombres interesantes en agencia libre por lo que Craig Kimbrel, Dallas Keuchel y por qué no, Bartolo Colón siguen siendo opciones. Además, tiene suficiente material para buscar un cambio por una pieza que refuerce la carrera por la postemporada.


Tercer lugar de la División: New York Mets.


Lo que saldrá bien: Pitcheo. Repleta de jóvenes talentos que tienen años y años por delante, la rotación de abridores parece ser la mayor fortaleza del equipo. Jacob deGrom tuvo una campaña histórica el año pasado y su arsenal es grandioso por lo que podemos esperar salidas de calidad constantemente. Noah Syndergaard ha mostrado que puede ser un as cuando se encuentra sano, cuidado con este 1-2. Complementan Zach Wheeler y Steven Matz de quienes se esperan grandes cosas, es el momento de brillar. Esto no para ahí. Edwin Díaz tiró candela todo el 2018, por lo que busca traer esa racha a la gran manzana como cerrador. Para la octava entrada, Jeurys Familia brinda garantía y seguridad gracias a su experiencia como cerrador en años anteriores.


Lo que puede salir mal: Wilson Ramos. Realmente no hay un argumento sólido y fuerte para ir en contra de Ramos, pero hay algo que no termina de cuadrar. Ha tenido años de altibajos más no una línea constante productiva. Creo que este movimiento puede resultar lleno de problemas entre lesiones y malas rachas.


Se los dije… Robinson Canó tendrá un segundo aire. El volver a New York le caerá como anillo al dedo al dominicano. Su año será como en los viejos tiempos, conectando cerca de 30 cuadrangulares y alrededor de 90 producidas, mientras batea para 0.300 de porcentaje. Gran adquisición para el equipo, no solo con su aporte en el plato si no con el rol de mentor que tendrá con los jóvenes.


No lo perdamos de vista: Jeff McNeil. El joven tuvo un gran cierre de temporada con el equipo grande donde dejó un magnífico sabor de boca en tan solo 63 juegos. Bateó para .329 con 20 extrabases incluyendo 6 triples. En spring training no paró, poniendo numeritos suficientemente interesantes para ganarse un lugar en el día a día del equipo. No se habla mucho de él, pero puede ser pieza clave en el balance ofensivo de los Mets.


Cuarto lugar de la División: Atlanta Braves


Lo que saldrá bien: La parte media del orden al bat. Ronald Acuña llegó a la liga sin dejar sentido a nadie. Bateo oportuno, bateo con poder, velocidad, defensiva y cualquier otra característica que pueda venir a la mente se conjuntaron. El enfoque estará en él con justa razón, al final el resultado estará a favor del Novato del Año reinante. Freddie Freeman fue el hombre que los Bravos decidieron mantener durante el proceso de reconstrucción y dieron en el clavo. La pasión, liderazgo y talento de Freeman lo hace la pieza clave hacia el interior del equipo.


Lo que puede salir mal: Nuevamente, la rotación abridora. Decir que Julio Teherán es el experimentado de la rotación son palabras mayores ya que el colombiano tiene solo 28 años de edad. Por si fuera poco, su mejor arma, Mike Foltynewicz no empezará la temporada en el equipo grande por lesión. Gausman y AJ Minter, quienes están en el equipo para aportar experiencia y entradas de trabajo, no cumplirán con su cometido al estar en la lista de lastimados. Este es el engrane que presenta fallas en la maquinaria de Atlanta.


Se los dije… Josh Donaldson se ganará un contrato para el 2020. Donaldson firmó contrato de un año con los Bravos después de un 2018 lleno de lesiones con los Blue Jays y los Indios. El mercado no se movió de la manera que él hubiera esperado, por lo que su mejor jugada fue estar en una especie de “casting” en el 2019 al retomar su salud con la esperanza de alcanzar un mejor contrato para la próxima campaña. Es bueno tener de vuelta a jugadores de este calibre.


No lo perdamos de vista: Ozzie Albies. Albies tuvo una campaña de contrastes con una primer parte impresionante y una segunda lejos de ser lo mejor. Será muy interesante ver que Albies nos depara esta temporada ya que puede ser un complemento ideal para Acuña, Freeman, Donaldson y Markakis.


Quinto lugar de la División: Miami Marlins


Lo que saldrá bien: Más jugadores jóvenes. Es claro que Derek Jeter y compañía llegaron con la intención de realizar una renovación extrema con el equipo. Sus próximas campañas serán llenas de debuts por lo que podemos esperar que realicen cambios de los pocos jugadores con experiencia que quedan en el roster, puntualmente Starlin Castro y probablemente Martín Prado. Es complicado pensar que hace sólo un par de años, este equipo tuvo a Giancarlo Stanton, Christian Yelich, Marcel Ozuna y J.T. Realmuto en la alineación.


Lo que puede salir mal: Es la sección más complicado de la división y tal vez de la liga. Un equipo destinado a no tener nada que pelear, buscando desarrollar jugadores, encontrar talento y pensar en un futuro que no se ve remotamente cercano. Esperemos que el 2023 llegue pronto.


Se los dije… Vayamos con 2 opciones con los Marlins. Primero, Starlin Castro no terminará la campaña con el equipo ya que será cambiado antes del límite del mes de julio. Segundo, el equipo de Florida estará peleando por ser el peor equipo de la Liga con los Orioles de Baltimore. A diferencia de estos últimos, los fanáticos de Miami no se podrán refugiar en otro deporte ya que el Miami Heat de la NBA y los Delfines en la NFL están destinados al fracaso.


No lo perdamos de vista: Sergio Romo. Sin lugar a dudas uno de los jugadores que más disfruta estar en el terreno de juego. El “Mechón” siempre da de que hablar. Recordemos el año pasado en el que debutó como “abridor” con Tampa Bay al lanzar la primer entrada en un par de juegos consecutivos para después dar paso a un pitcher con funciones verdaderas de inicialista. Así mismo, jugó un par de outs en la tercera almohadilla para regresar a la lomita a terminar la entrada. Si bien ahora no juega bajo los experimentos de Kevin Cash, no nos extrañe que sea él quien pida realizar una de estas apariciones extrañas.


Así pues, cerramos la División Este de la Liga Nacional.


Y recuerden, esto no se acaba hasta que se acaba… Por hoy, se acabó.


Alan “chori” Bustamante.

Contacto Twitter/Instagram/FB: @Alegalealump


 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

©2019 by Alégale al Umpire. Proudly created with Wix.com

bottom of page