top of page
Buscar

Votación REALISTA - no de popularidad - para el Juego de Estrellas de MLB

  • Foto del escritor: Alan Bustamante
    Alan Bustamante
  • 23 jun 2019
  • 5 Min. de lectura

Como cada junio, los debates, comentarios y críticas se hacen presente para el Clásico de media temporada, también conocido como El Juego de Estrellas. Este año no es la excepción. Por si fuera poco, la dinámica en la votación ha cambiado, lo que agrega un toque especial a la conversación.


Por primera vez, la votación se realiza en 2 fases. En la primera, todos los jugadores son elegibles a recibir votos por parte de los fanáticos – o bien, de cualquiera con acceso a internet. Los 3 jugadores con mayor cantidad de votos de cada posición y liga, avanzan a la segunda ronda con la cual se elegirán a los titulares.


La apuesta suena innovadora y atractiva, sin embargo, no ataca al problema de raíz. La votación, y por lo tanto, elección de los jugadores que asistirán a Cleveland – sede del juego – será basada en su mayoría por la popularidad de los jugadores.


Al tratarse de un juego 100% de exhibición al no tener nada en juego, se pierde ese aspecto de realizar un voto “justo” con base en la actuación de los peloteros en la primer parte de la temporada. Con esto como respaldo, hemos decidido realizar el llenado de la boleta de votación basándonos en el desempeño, impacto y de alguna manera, merecimientos reales de los jugadores en estos primeros 3 meses.


A continuación se presenta posición por posición el jugador que recibió el voto por nuestra parte, acompañado de un breve comentario del por qué. También se nombrarán algunos casos que estuvieron cerca de ser la opción. Empezamos.



Primera Base

Liga Nacional (LN) – Josh Bell (Pittsburgh Pirates): Es el líder productor de la liga y se está consolidando en el centro de la ofensiva de los Piratas. Claro, este año no habrá postemporada para él, pero sus 20 cuadrangulares y porcentaje de 0.313 debe de ser suficiente para enviarlo a su primera aparición en el Juego de Estrellas. Cerca de recibir voto: Pete Alonso (Mets) y Freddy Freeman (Braves).


Liga Americana (LA) – Carlos Santana (Cleveland Indians): Han sido unos meses complicados en Cleveland, pudieran haber sido peores sin el apoyo de Santana. Su porcentaje de embasarse es el mejor entre los 1B al ser superior a 0.400. Su regreso a la ciudad y line up de los Indians ha ayudado a cubrir las ausencias tempranas de Lindor y José Ramírez. Cerca de recibir voto: CJ Cron (Twins) y Luke Voit (Yankees)


Segunda Base

LN – Ketel Marte (Arizona Dbacks): Lo que Marte está haciendo en el desierto es sumamente sobresaliente. 20 vuelacercas, 51 producidas con un promedio de 0.309 es fácilmente el más sobresaliente en esta posición. Cerca de recibir voto: Ozzie Albies y Mike Moustakas.


LA – DJ LeMahieu (New York Yankees): Es uno de los héroes del equipo, quien ha hecho de todo – bateo oportuno, cubrir diferentes posiciones, mostrar liderazgo, entre otras cosas. DJ nos demuestra que es un bateador constante y que sus números no eran reflejo de jugar en el amigable Coors Field de Colorado. Cerca de recibir voto: Whit Merrifield (Royals) y Brandon Lowe (Rays).


Tercera Base

LN – Nolan Arenado (Colorado Rookies): ¿Realmente debemos dar una explicación aquí? Solo diremos esto, Arenado estará en la terna para el MVP de la Liga Nacional. Cerca de recibir voto: Anthony Rendón (Nationals) y Eduardo Escobar (Dbacks).


LA – Rafael Devers (Boston Red Sox): Ofensivamente, Devers es quien ha tenido la campaña más completa entre los antesalistas. El “Carita” ha brillado bateando arriba de .300, mejorando su defensiva y mostrando un gran carisma y amor por el juego. A sus 22 años, debería ser el titular de este año. Cerca de recibir voto: Matt Chapman (A’s) y Alex Bregman (Astros).


Shortstop

LN – Javier Báez (Chicago Cubs): El mago sigue regalándonos espectáculo en todo su juego. No sólo es garantía a la defensiva, también muestra explosividad al bat y picardía en el corrido de bases. Sus números son igual de buenos que los de Trevor Story de Colorado, sin embargo, en esta ocasión el entretenimiento y color que aporta Javi, fue la diferencia. Cerca de recibir voto: Trevor Story (Rockies).


LA – Jorge Polanco (Minnesota Twins). Los Twins son el equipo sorpresa del año, en gran parte se lo deben al temporadón que Polanco está teniendo en la parte alta de la alineación. Su porcentaje de .324 lo ponen entre los 10 mejores de MLB. Su nombre debe ser mencionado en los titulares, es el justo merecedor. Cerca de recibir voto: Xander Bogaerts (Red Sox) y Gleyber Torres (Yankees).


Jardineros

LN – Cody Bellinger (Los Angeles Dodgers), Christian Yelich (Milwaukee Brewers) y Ronald Acuña Jr (Atlanta Braves): Nadie en su sano juicio debería dejar fuera de su boleta de votación a Bellinger y Yelich. Ambos son los principales candidates a ser el MVP de la Liga Nacional. La lucha pareciera estar más cerrada cada día y no se ve momento de descanso para ninguno de los dos. Sus nombres están en lo alto de todos los métricos ofensivos:


- Yelich: Porcentaje de 0.345, 29 homeruns y 62 RBIs.

- Bellinger: Porcentaje de 0.353, 25 homeruns y 61 RBIs.


El tercer puesto es el que se presta a discusión. Ronald Acuña es un super estrella y lo está haciendo todo para los Baby Braves. Su proyección y versatilidad es lo que lo hacen colarse en este tercer lugar tras otros jugadores con gran merecimiento. Cerca de recibir voto: Charlie Blackmon (Rockies), Juan Soto (Nationals) y el novato mexicano Alex Verdugo (Dodgers)


LA – Mike Trout (Los Angeles Angels), George Springer (Houston Astros) y Austin Meadows (Tamba Bay Rays): Trout es el mejor jugador de la liga, punto. La constancia en sus números y rendimiento es increíble. No vale la pena justificar su voto, todos sabemos que merece y debe estar en el Juego de Estrellas. Austin Meadows se está convirtiendo en el jugador que los Piratas esperaban, lamentablemente lo está consiguiendo con otro equipo – los Tamba Bay Rays. Su inició de campaña fue espectacular. Aunque en las últimas semanas ha bajado el ritmo, aún le alcanza para colarse entre los mejores. Por último, George Springer. Si bien ha estado fuera de circulación el último mes, sus números sobresalen y no deben ser pasados por alto. Porcentaje de .308, 17 cuadrangulares y 43 producidas son los numeritos que nos dejó antes de su lesión. Suficiente para recibir este tercer voto. Cerca de recibir voto: Michael Brantley (Astros), Trey Mancini (Orioles) y Joey Gallo (Rangers).


Catcher

LN – Yasmani Grandal (Milwaukee Brewers): El cambio de equipo cayó como anillo al dedo. En Milwaukee se ha sentido cómodo y con confianza recuperada, lo que se traduce en su 17 palos de vuelta completa y 45 producidad. Cerca de recibir voto: Wilson Contreras (Cubs) y Yadi Molina (Cardinals).


LA – Gary Sanchez (New York Yankees): El cracken está sano y eso solo significa problemas para los rivales. Su poder nunca ha estado en duda por lo que sus 23 homeruns no nos deben de soprender. Cerca de recibir voto: Christian Vázquez (Red Sox).


Bateador Designado

LA – Hunter Pence (Texas Rangers): Si, el mismo Hunter Pence de aquellas charlas inspiradoras con lso Gigantes de San Francisco, el mismo de swing descompuesto y corrido de bases alocado. Pence está bateando cerca de .300 con poder repentino para sumar 15 cuadrangulares. Si somos honestos, su historia de lucha y no darse por vencido fueron factor para recibir este voto. Cerca de recibir voto: JD Martinez (Red Sox).


Con esto concluimos nuestra boleta de votación de la primer fase para el Juego de Estrellas que se vivirá en Cleveland el próximo 9 de julio.


Y recuerden, esto no se acaba hasta que se acaba… Por hoy, se acabó.


Alan “chori” Bustamante.


Contacto:

Instagram/FB: @Alegalealumpire

Twitter: @Alegalealump

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

©2019 by Alégale al Umpire. Proudly created with Wix.com

bottom of page