Ídolos o Villanos - ¿Quién merece ser un inmortal en Cooperstown?
- Alan Bustamante
- 5 sept 2020
- 10 Min. de lectura
En toda historia hay al menos 2 versiones, todo depende de quién la cuente. En esta ocasión, Alégale al Umpire se llena de orgullo en presentar no 2, sino 3 opiniones diferentes de un tema que no pasa de moda - Quién debe ir al Salón de la Fama en Cooperstown y quién no.
Le pedimos a 3 seguidores cercanos de Alégale – ahora colaboradores – su decisión y argumentos para inmortalizar - o no - a 4 peloteros muy populares y polémicos: Pete Rose, Barry Bonds, Roger Clemens y Alex Rodríguez.
Primero notarán una introducción al tema, seguido por su opinión sobre cada jugador, para cerrar con su decisión si deben estar dentro o fuera de Cooperstown.
En estricto orden alfabético, nuestros analistas son:
- Carlos Bustamante: Con más de 30 años jugando, siguiendo y disfrutando del rey de los deportes, Carlos presume una mentalidad tradicional y apegada a las raíces del juego. Su esposa e hijos, es lo único que supera su amor por el baseball.
- Carlos Iribe: Con su tercera participación en nuestra página, Iribe mantiene un estilo recto y apegado a las reglas deportivas. Si no está prohibido, es válido – es su argumento. Karen, Naranjeros, Dodgers y tristemente, el América, son sus pasiones.
- Alan Martínez: Mejor conocido como “el chapo”, ha estado activo en el baseball y softball por los último 25 años. Su esposa y 2 hijas complementan el cuadro de juego en su vida.
Que no se diga más, solo ¡Alégale al Umpire!

Introducción
Carlos Bustamante: Tenemos que ser honestos, al hablar de las carreras de éstos 4 grandes del béisbol, no podemos evitar colocar un asterisco justo al lado de cada uno de sus nombres. Son manchas de diferente tinta, y para muchos, de diferente magnitud y narrativa, lo que ha desencadenado muchísimo debate y polémica. Analicemos brevemente nombre por nombre y les daré mi postura sobre cada una de estos ilustres talentos, y si merecen ser enrolados en el Salón de la Fama de Cooperstown.
Carlos Iribe: ¿Alguna vez han escuchado sobre el condado de Ostego? Difícil, ¿no? De seguro, será más fácil identificar a la villa de Cooperstown en Ostego, donde se ubica el sitio de los inmortales del mejor baseball del mundo. Al leer o escuchar sobre el salón de la fama es inevitable recordar a jugadores que marcaron una época como: Cy Young, Babe Ruth, Hank Aaron, Nolan Ryan, Tony Gwynn, Cal Ripken Jr entre otros. Adicional a ellos, hay un grupo de jugadores que registraron estadísticas impresionantes y que tuvieron una constancia en el terreno de juego, pero que no han sido invitados a la inmortalidad. Es por ello, que los he bautizado como el ‘’Poker mal querido’’.
Alan Martínez: En términos generales, los 4 jugadores en cuestión han sido jugadores únicos y que definitivamente han marcado una época en el baseball. Independientemente de si son culpables o no de haber roto reglas escritas (o no), hay jugadores que están dentro del Salón de la Fama con menos de la mitad de los números que estos 4 personajes implantaron, si buscamos jugadores que no estén ligados a este tema, prácticamente nos quedaríamos sin jugadores elegibles o con números muy bajos para ser considerados. A final de cuentas, aún y cuando se ingieren estas sustancias, hay que batear, hay que pensar y hay que responder en momentos claves; cosa que estos 4 personajes hicieron una y otra vez cuando aparecían en un juego.
Pete Rose
Carlos Bustamante: Charlie Hustle, el líder de hits en la MLB con 4,256 hits, lo tenía todo… y sus premios lo respaldan al ganar todo lo que hay por ganar, y haciéndolo con un estilo muy peculiar mientras jugaba con uno de los equipos más icónicos de la historia, The Big Red Machine (1 WS con Phillies en 1980). Su habilidad para conectar de hit, más su IQ beisbolero, lo convirtió en uno de los pocos jugadores-managers de la historia. Cómo ya es muy conocido, Pete es culpado por apostar en los juegos de los Reds, mientras él mismo era jugador y manager del equipo. Esta inconclusa investigación, más una mala relación con el Comisionado de la MLB, orilló a Pete a aceptar ser enlistado permanentemente como inelegible. El pensar si apostaba a favor o en contra de su equipo, pasa a segundo término. Pensar que desde el banquillo podía manipular resultados de juegos, dolía mucho más, pues manchaba la integridad del deporte. Cooperstown no es un santuario de “bienhechores”, sino un museo para inmortalizar a los mejores peloteros. y nunca estará completo dejando fuera al mejor bateador de contacto de todos los tiempos.
Conclusión: Dentro de Cooperstown
Carlos Iribe: El desempeño de Pete fue opacado por su mal comportamiento fuera de los diamantes. Se le comprobó un problema con las apuestas y lo peor de todo, en juegos donde él estaba involucrado. Adicional al tema de las apuestas, estuvo en prisión por unos meses por evasión de impuestos. En los últimos años ha recibido apoyo por parte de un grupo de jugadores importantes para recibirlo en el sitio de honor, incluso en su momento, apoyado por el polémico Presidente Donald Trump. Pese a contar con el apoyo de un sector de peloteros importantes, no entrará al Salón de la Fama, No es, ni fue, un ejemplo de deportista dentro y fuera del terreno de juego.
Conclusión: Fuera de Cooperstown
Alan Martinez: Pete Rose es poseedor de uno de los récords más difíciles de romper de todos los tiempos, un total de 4,256 hits. Ha sido sin duda alguna, uno de los mejores bateadores de toda la historia de las Ligas Mayores, y nunca ha aparecido en la boleta para ser votado para el Salón de la Fama. En mi opinión, Rose pertenece al Salón de la Fama, ya que, aunque lo que hizo es algo definitivamente incorrecto y poco profesional, sus números son dignos de Salón de la Fama. Es el único jugador en haber jugado al menos 500 juegos en 5 posiciones diferentes, sostiene el récord de juegos jugados con 3,562 y turnos al bat con 14,053, entre otros. Entre sus premios individuales destacan, 1 MVP, 17x All-Star, Novato del año en 1963, 3x Campeón de Serie Mundial, 2x Guante de Oro, 3x Campeón de bateo de la Liga Nacional, por mencionar algunos. Si quitamos el nombre y vemos sólo los números, tiene todos los méritos, números y condiciones para ser miembro del Salón de los Inmortales.
Conclusión: Dentro de Cooperstown
Barry Bonds
Carlos Bustamante: Crecí fan del “black ’n yellow” sólo por Barry. Piratas fue un trabuco en los finales de 80’s y principios de los 90’s, gran parte por este excelente jugador. No todos lo recuerdan, pero Bonds era un esbelto LF con una gran velocidad, miembro del club 30-30 en varias ocasiones, y topando en 52 robos en 1990. El poder en su swing siempre estuvo ahí, al promediar 32 jonrones en sus primeras 10 temporadas completas (1987-96), junto con 3 de sus 7 premios MVP. Teorías dicen que Bonds recurrió a los esteroides después de la épica carrera de homeruns de McGwire y Sosa en el ’98. La diferencia en físicos es notable, Bonds se armó con más de 15 kg de músculo, y por primera y única vez rompió la barrera de los 50 jonrones en el 2001 (73). Aún cuando nunca dio positivo a ninguna prueba, Bonds aceptó que usó ciertas sustancias que pudieron haber sido catalogados como PED’s, pero afirma que lo hizo sin saberlo. Es difícil creer que un jugador profesional, con tanto recurso e información a su disposición, no haya sido intencional en buscar ese “extra” y perseguir uno de los récords más preciados del baseball.
Conclusión: Fuera de Cooperstown
Carlos Iribe: Cómo olvidar aquellas noches frías en la costa de San Francisco, con la aglomeración de lanchitas esperando los bombazos del Californiano para ser parte de la historia del baseball. Bonds, que en sus inicios con los Piratas se mostraba como un jugador versátil, ligero y con muy buena defensiva, con el paso de las temporadas se fue convirtiendo en un jugador con mucha musculatura y con un poder descomunal; lo cual generó que la prensa y el medio del beisbol lo asociarán con el uso de los esteroides. Pese a todas las investigaciones realizadas nunca se le pudo comprobar que realmente hizo uso de sustancias para mejorar su rendimiento. Hoy en día, continúa siendo el jugador con más cuadrangulares en la historia del beisbol de grandes ligas, así como tener el récord de más vuelacercas en una temporada. Y algo que muchos no recuerdan, fue un jugador tan completo que logró obtener 8 guantes de oro en su carrera de 21 temporadas. Hace apenas unos años, fue absuelto de todo cargo o investigación por parte del departamento de Justicia de los EU.
Conclusión: Dentro de Cooperstown
Alan Martinez: Sin duda alguna es uno de los mejores bateadores que ha tenido el baseball de Ligas Mayores. Es poseedor de varios récords, además de los homeruns, 232 BB en una temporada, 7 veces nombrado MVP, 2 veces ganador de Campeón de Bateo. Bonds es acusado de ingerir sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento, lo cual, legalmente nunca se ha comprobado y que, en esa época, no había un reglamento para limitar y castigar este tipo de acciones. A pesar de todo, independientemente si tomó o no, había que pegarle a la pelota y había que correr, lo cual Bonds se cansó de hacer durante toda su carrera. Era un bateador tan temido por los pitchers contrarios, que preferían darle una base por bola intencional, que lanzarle directamente, aún y cuando hubiera caja llena; preferían 1 carrera en vez de 4… ¿Con cuantos más se ha visto esto?
Conclusión: Dentro de Cooperstown
Roger Clemens
Carlos Bustamante: Al igual que Bonds, Clemens ha sido ligado a los PED’s en varios escándalos, siendo el más famoso el Reporte Mitchell del 2007, lo cual consecuentemente le trajo otro problemas federales, en los que no indagaremos. Muchos fans y amantes del beisbol apoyan el dicho “no Bonds, no Clemens” al referirse de la inducción al Salón de la Fama de ambos jugadores. Clemens se ha mantenido firme, y sigue alegando que su carrera -en tiempo y en calidad - se extendió por 24 años producto de su ética de trabajo y planes rigurosos de entrenamiento. Yo le daré el beneficio de la duda al Rocket, y estará alcanzando el % de votos en estos 2 años que le quedan de elegibilidad y llegará al lugar soñado.
Conclusión: Dentro de Cooperstown
Carlos Iribe: También llamado el cohete de la lomita, uno de los lanzadores más dominantes de su época. Además de todos los premios obtenidos, para mi gusto lo más impresionante que logró en su trayectoria fue lanzar dos juegos con 20 abanicados en 9 entradas ambos juegos en su estadía en Boston. Únicamente dos pitchers han logrado dicha hazaña. (Kerry Wood quien lo hizo con los Cacharros de Chicago). En el pasado reciente, Clemens ha estado en las votaciones, pero el porcentaje obtenido ha sido insuficiente para ingresar al sitio de honor. Pese a tener números que ameritan ser uno de los inmortales, todo indica que su relación con las sustancias prohibidas han sido las causantes de no lograr el objetivo. Es importante mencionar que nunca dio positivo en algún examen antidopaje. Tarde o temprano este cohete caerá en Cooperstown.
Conclusión: Dentro de Cooperstown
Alan Martínez: Ganador de 7 trofeos Cy Young, 2 veces Triple Corona de picheo, 1 MVP, 2 veces ganador de la Serie Mundial, 11 veces nombrado al All-Star, 7 veces líder en ERA, tercer lugar en la lista de Ponches de todos los tiempos con 4,672 solo por detrás de Nolan Ryan (#1) y Randy Johnson (#2), ganador de 354 juegos lo que lo coloca en el #9 de todos los tiempos. Estos son solo alguno de los números que implantó Roger Clemens a lo largo de su carrera en 4 equipos. Clemens sin duda alguna fue un lanzador excepcional que ha estado ligado al tema de los esteroides, pero, inclusive antes de ser involucrado en estos temas, ya era un calibre de Salón de la Fama.
Conclusión: Dentro de Cooperstown
Alex Rodríguez
Carlos Bustamante: Era el nuevo chico maravilla, el protegido de Griffey Jr, un talento especial y la siguiente gran cosa en la MLB. Jugó su primera campaña completa en el ‘96 quedando en 2do en la votación de MVP y se llevó el título de bateo (0.358) contando con tan sólo 21 años. Entre 1998 y 2007, solo falló en pasar de los 40 jonrones en 2 ocasiones, liderando la AL en 5 temporadas, ganándole contrato multimillonario en el camino y haciéndolo el jugador mejor pagado del momento. A diferencia de Bonds y Clemens, Rodriguez ha admitido haber utilizado esteroides y PED’s en varias etapas de su carrera y dio positivo en las pruebas realizadas por la Liga. Durante el 2014, Rodriguez recibió la suspensión más severa – relacionada a PED’s – que ha otorgado la MLB, dejándolo fuera de acción por prácticamente todo el año. El talento es indiscutible, pero el continuamente intentar burlar las estrictas reglas de control de la Liga, es imperdonable.
Conclusión: Fuera de Cooperstown.
Carlos Iribe: Su trayectoria deportiva iba con muy buena tendencia al ser el jugador más joven en superar los 500 homeruns aunado a una muy buena defensiva que provocó que los Yankees de Nueva York apostarán por él para sumarlo a su roster. Fue acusado de haber utilizado sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento, lo cual negó rotundamente. Años más tarde, Alex admitió haber utilizado durante un buen número de temporadas sustancias prohibidas. Todo por consecuencia de una filtración ilegal de exámenes antidopajes realizados años atrás, justo cuando A-Rod había sido el jugador más valioso con los Rangers de Texas. Ante todas estas filtraciones y al ser considerado un embajador de MLB, lo protegieron argumentando que todo el proceso se había manejado en un marco de ilegalidad. Al concluir la temporada del 2013 se confirmó su suspensión. En 2015 regresó mostrando mucho poder para rendir un par de años más. Será recordado más por la mentira que por su accionar en el beisbol.
Conclusión: Fuera de Cooperstown.
Alan Martínez: Alex Rodriguez debutó a los 18 años de edad y causó un impacto inmediato con los Marineros de Seattle. Sin duda alguna, A-Rod, ha sido uno de los grandes bateadores que han pasado por Ligas Mayores con 696 HR en su carrera (lugar #4 de todos los tiempos), 3,115 hits, 25 Grand Slams (líder de todos los tiempos), entre sus más destacadas estadísticas a la ofensiva. Vino a cambiar muchas cosas en el baseball, una de ellas y probablemente la más significativa, fueron los contratos a largo plazo. A-Rod fue el primer contrato de 10 años en la historia, gracias a los $252 millones de dólares que le dieron los Rangers de Texas cuando tenía solo 25 años. En 2014 aceptó el uso de sustancias prohibidas, lo que definitivamente ha afectado su reputación, pero también hay que tomar en cuenta, que ha sido de los pocos que ha aceptado su responsabilidad y las consecuencias de sus actos.
Conclusión: Dentro de Cooperstown
Un tema con el cual nunca llegaremos a un consenso ya que depende de la perspectiva, apreciación y preferencias de cada amante del juego. Estos son solo 4 ejemplos de grandes jugadores quienes por diferentes circunstancias han sido “castigados” por los votantes e independiente del resultado final, serán recordados por siempre.
Y recuerden, esto no se acaba hasta que se acaba… Por hoy, se acabó.
Alan “chori” Bustamante.
Contacto
Instagram/FB: @Alegalealumpire
Twitter: @Alegalealump
Comentarios